Cuando se trata de contratar un plan de salud, muchas personas se dejan llevar por rumores o creencias que no siempre son ciertas. Estos mitos sobre los planes de salud pueden generar dudas y, en algunos casos, llevar a tomar malas decisiones al momento de elegir. A continuación, aclaramos los más comunes para que tomes una decisión informada.
1. “Un plan de salud es muy costoso”
Este es uno de los mitos más frecuentes. En realidad, existen planes de salud asequibles diseñados para diferentes presupuestos y necesidades. Además, el costo suele ser mucho menor en comparación con los gastos que puede generar una emergencia médica sin cobertura.
2. “Los planes de salud solo cubren hospitalizaciones”
Muchas personas creen que una póliza de salud solo sirve en casos graves, pero lo cierto es que los planes de salud también incluyen consultas médicas, exámenes de diagnóstico, terapias, medicamentos y hasta programas de prevención.
3. “Si estoy sano, no necesito un seguro médico”
Este mito puede ser muy riesgoso. La salud es impredecible y contar con un plan de salud te brinda tranquilidad frente a imprevistos, accidentes o enfermedades inesperadas. Además, muchos planes ofrecen chequeos preventivos para mantener tu bienestar.
4. “Todas las aseguradoras ofrecen lo mismo”
No todos los planes de salud son iguales. Cada aseguradora tiene diferentes beneficios, redes de clínicas y hospitales, tiempos de respuesta y costos. Por eso es fundamental comparar opciones antes de tomar una decisión.
5. “Los planes de salud cubren todo al 100%”
Un error común es pensar que el seguro de salud paga absolutamente todos los gastos. En realidad, los planes de salud suelen tener exclusiones, topes o copagos según el tipo de cobertura contratada. Por eso es importante leer las condiciones y entender los beneficios antes de firmar.
6. “Contratar un plan de salud es complicado”
En Seguralia sabemos que muchas personas creen que el proceso de afiliación es largo y confuso. La realidad es que te acompañamos en cada paso para que tu afiliación sea rápida, sencilla y 100% en línea. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que solo te preocupes por elegir la cobertura que mejor se adapte a ti y a tu familia.
7. “Un plan de salud no vale la pena si ya tengo EPS”
La EPS brinda una cobertura básica, pero un plan de medicina prepagada o seguro complementario te garantiza atención más rápida, acceso a especialistas sin largas filas y mayor comodidad en la red de servicios.
Conclusión
No dejes que los mitos te impidan proteger tu salud y la de tu familia. En Seguralia te asesoramos para elegir el plan adecuado y te ayudamos a afiliarte de manera fácil y rápida, brindándote la tranquilidad de contar con una cobertura médica confiable. ¡Cotiza ahora!
Generalmente los costos de planes de medicina prepagada suelen verse un poco altos comparados con el sistema de salud tradicional, sin embargo si verificamos precios, coberturas y beneficios, pueden traernos ahorro no solo en dinero también en tiempo y trámites.
Al adquirir planes de medicina prepagada o pólizas de salud cuentas con gran variedad de comodidades, como acceso a clínicas y centro de salud especializados, atención de especialistas, terapias, etc… que favorecen tu bolsillo a corto y largo plazo.
Estos son solo algunas de las formas en las que ahorras dinero al ser afiliado de un plan de medicina prepagada, pero este ahorro puede variar dependiente las necesidades específicas de cada cliente y su grupo familiar, para brindarte todas las opciones en Seguralia contamos con asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso ayudándote a tomar la mejor decisión.
Un Plan de Salud es una excelente alternativa para anticiparse a cualquier gasto médico, ofreciendo además beneficios adicionales a los del sistema tradicional de salud. Al contar con uno, no solo accedes a mejores servicios, sino que también garantizas atención rápida y oportuna cuando más lo necesites.
Si estás pensando en adquirir tu plan o póliza de salud, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar contratiempos en tu proceso de afiliación y poder disfrutar de todos los beneficios desde el primer momento.
1. Estar afiliado en una EPS:
El primer paso para acceder a un Plan de Salud es estar afiliado al régimen contributivo de salud, ya sea como cotizante o como beneficiario. Es importante resaltar que, a diferencia de los planes complementarios, en los planes de salud no importa a cuál EPS estés afiliado, siempre y cuando tu afiliación esté activa y no seas parte del régimen subsidiado.
2. Conocer muy bien tu estado de salud
Antes de afiliarte, es fundamental tener claridad sobre tu estado de salud. Algunas enfermedades preexistentes pueden ser excluidas del plan o incluso impedir tu afiliación. Por eso, es crucial ser completamente transparente con tu asesor especializado durante el proceso, informándole sobre cualquier condición médica actual. Esto evitará malentendidos y garantizará que recibas el servicio adecuado según tus necesidades.
3. Definir un presupuesto
Un Plan de Salud exclusivo ofrece beneficios que se perciben con el tiempo. Por eso, es importante que antes de tomar la decisión evalúes tu capacidad financiera y elijas un plan que se ajuste a tus ingresos. Recuerda que la continuidad en el pago es clave para mantener los beneficios activos. Además, te aconsejamos pagar el trimestre, semestre o el año, así disfrutarás sin pausa y obtendrás ahorros importantes.
4. Verificar los servicios, coberturas y beneficios
No todos los planes son iguales. Algunos incluyen servicios como atención domiciliaria, reembolsos, cobertura en clínicas de alta calidad, tratamientos especializados o copagos más bajos. Es esencial revisar detenidamente todo lo que incluye el plan que estás por contratar. Asegúrate de que cubra tus necesidades actuales y posibles necesidades futuras. Todo esto lo puedes verificar antes con tu asesor especializado.
El mercado actual ofrece una amplia variedad de planes de salud. En Seguralia, trabajamos con las mejores compañías del sector, lo que nos permite ofrecerte una comparación detallada de beneficios, coberturas, precios y otros aspectos relevantes. De esta forma, garantizamos un acompañamiento personalizado para ayudarte a encontrar el plan ideal, con la mejor relación calidad-precio.
¿Por qué adquirir un Plan de Salud?
Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre tus necesidades médicas, las de tu familia y tus expectativas de atención. Contar con un Plan de Salud no solo te brinda tranquilidad, sino que puede ser una inversión inteligente a largo plazo.
Conclusión
Afiliarse a un Plan de Salud es una decisión inteligente que puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Siguiendo estas recomendaciones podrás evitar complicaciones, elegir un plan adecuado a tu perfil y garantizar la atención médica que tú y tu familia merecen.
Con Seguralia puedes cotizar hoy mismo y vivir una experiencia de afiliación fácil, rápida y completamente digital.
¡Haz clic aquí y empieza a proteger tu salud con el plan ideal para ti!
La salud de tu familia es una prioridad, y contar con la cobertura adecuada puede marcar la diferencia en momentos de necesidad. Sin embargo, elegir el plan de salud correcto puede ser una tarea desafiante debido a la gran cantidad de opciones disponibles. No te preocupes, estamos aquí para ayudarte a tomar la decisión más informada y adecuada para las necesidades de tu familia. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para que conozcas la mejor alternativa.
Elegir el plan de salud para tu familia no tiene por qué ser una tarea difícil si sigues estos pasos. Lo más importante es que tengas en cuenta las necesidades específicas de tu familia, compares las opciones disponibles, y no olvides que la salud es una inversión a largo plazo. Al hacer una elección informada, puedes asegurarte de que tu familia esté protegida, no solo hoy, sino también en el futuro.
Si necesitas ayuda o más información sobre las mejores opciones, no dudes en contactarnos. En Seguralia, estamos aquí para ofrecerte la asesoría personalizada que necesitas. ¡Tu bienestar y el de tu familia es lo más importante!💙.
Siempre que planeamos nuestras vacaciones tenemos en mente que todo sea perfecto, seleccionamos tiquetes, planes, tours, etc. Después de todo, estos recuerdos perdurarán para toda la vida.
Sin embargo, aunque se contemple todo lo necesario con anticipación, siempre existirán situaciones que se salgan de nuestro control o necesiten una solución oportuna en el lugar y momento adecuado.
Por esta razón es importante contar con protección y tranquilidad, pero el estar preparado no se trata simplemente de comprar el seguro o asistencia de viaje; es fundamental verificar con anticipación las características, coberturas, restricciones y condiciones que se deben tener en cuenta para hacer válido el seguro o asistencia.
Aquí te contamos brevemente, qué protección para viajes está incluida en cada uno de los planes de salud que encontrarás en Seguralia: Cómo contactarla, qué cobertura maneja, entre otros:
Solicitud de certificados de asistencia: Solicita en línea tu certificado de asistencia aquí, pero recuerda que para realizar tu viaje no requieres activar el servicio de asistencia al viajero previo a la salida del país.
Montos de cobertura: Por un monto máximo de USD 30.000. Incluye accidente o enfermedad no preexistente a la póliza.
Días de viajes: Máximo 60 días
Otros servicios de la entidad dependiendo el costo de póliza o asistencia de viaje:
Odontología de urgencia.
Medicamentos ambulatorios derivados de una asistencia autorizada.
Traslados en ambulancia aérea, marítima y/o terrestre.
Repatriaciones médicas o funerarias.
Localización de equipajes.
Traslado de un familiar.
Estancia de un familiar en hotel en caso de hospitalización superior a 3 días.
Canales de atención:
Línea gratuita +57 601 5941120 (Bogotá) y desde cualquier país del mundo
Desde USA al 1-786-472-8390,
También puedes escribir vía WhatsApp al número +52 55 3522 1636.
♥ Si es una urgencia prioritaria o vital, dirígete a la Clínica más cercana y contacta a Allianz desde ese lugar para reportar tu asistencia internacional (máximo hasta 72 horas).
Axa Colpatria
Solicitud de certificados de asistencia: Solicita el certificado o autorización del producto 24 horas antes del viaje.
Montos de cobertura: Cobertura de 30.000 euros en países Schengen y USD 15.000 en el resto del mundo.
Días de viaje: Máximo 120 días cada viaje.
Otros servicios de la entidad dependiendo el costo de póliza o asistencia de viaje:
Medicamentos recetados.
Repatriación.
Traslado de familiar por hospitalización del beneficiario.
Solicitud de certificados de asistencia: Activa la asistencia internacional mínimo 24 horas antes del viaje.
Montos de coberturas: Entre USD 18.000 y USD 30.000.
Días de viaje: Máximo 90 días cada viaje.
Otros servicios de la entidad dependiendo el costo de póliza o asistencia de viaje:
Medicamentos ambulatorios
Traslado y/o repatriación sanitaria o de restos
Traslado de familiar acompañante
Viaje de regreso por enfermedad del titular
Acompañamiento de menores
Días complementarios por internación
Regreso anticipado por siniestro en domicilio
Entre otros
Canales de atención:
Línea de atención exclusiva (601) 3819062
E-mail activaciones@universal-assistance.com
Seguros Bolívar
Solicitud de certificados de asistencia: Solicita la certificación previa al viaje.
Montos de coberturas: Hasta por $25.000 dólares o 30.000 euros.
Días de viaje: Máximo 120 días cada viaje.
Otros servicios de la entidad dependiendo el costo de póliza o asistencia de viaje:
Localización y envío de medicamentos urgentes
Gastos odontológicos
Repatriación funeraria
Gastos de hotel para el asegurado
Regreso anticipado del asegurado.
Gastos de desplazamiento de un familiar por hospitalización del asegurado.
Entre otros
Canales de atención:
Comunícate, marcando sin costo desde cualquier celular al #322 o a nivel nacional al 018000 123322.
Sura
Solicitud de certificados de asistencia: Solicitar previamente la respectiva autorización.
Montos de coberturas: Hasta por USD 50.000.
Días de viaje: Máximo 90 días cada viaje.
Otros servicios de la entidad dependiendo el costo de póliza o asistencia de viaje:
Exámenes de laboratorio y exámenes de diagnóstico
Medicamentos ambulatorios
Odontología por urgencia
Traslado médico dentro del país en el que te encuentras
Traslados aéreos por suspensión del viaje
Repatriación del asegurado
Entre otros
Canales de atención:
Llámanos sin costo #888
Bogotá 6014378888
Cali 6024378888
Medellín 6044378888
Resto del país 01 8000 51 8888
Estas son algunas de las condiciones que debes tener presente al momento de planear tu viaje y no tener imprevistos para hacer efectiva tu póliza o asistencia, no suelen ser requisitos complicados, pero sí muy necesarios para las entidades.
Nunca estamos exentos a cualquier accidente o suceso inesperado, por esta razón aunque estas situaciones no estén pensadas en nuestro viaje ideal, debemos estar asegurados y contando con la tranquilidad que te puede brindar tener acceso a este tipo de seguros. Si eres cliente Seguralia, el equipo de servicio al cliente te ayudará con cualquier duda haz clic aquí.
Un Plan de Medicina Prepaga es una excelente alternativa para pagar de manera anticipada cualquier gasto relacionado con la salud, contando con beneficios adicionales a los que brinda el sistema tradicional.
Si estás pensando adquirir tu plan o póliza de salud, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no tener ningún contratiempo con tu afiliación y poder acceder a los servicios y beneficios oportunamente.
Estar afiliado en una EPS:
Debes estar afiliado a un plan Contributivo de Salud; es decir, que estés haciendo aportes o que seas beneficiario de alguien que los realice. En Medicina Prepagada, a diferencia de los planes complementarios, no importa a cuál EPS estés afiliado; únicamente es indispensable que estés activo y no sea subsidiado.
Conocer muy bien tu estado de salud:
Hay algunas enfermedades graves por las que no te pueden afiliar o te las van a excluir del tratamiento. Esto es lo que se conoce como preexistencias. Es fundamental que seas claro con tu asesor especializado desde el inicio del proceso contándole las enfermedades o condiciones que tienes en ese momento. En fin, debes ser claro respecto a tu estado de salud.
Definir un presupuesto:
Los beneficios de un plan de salud exclusivo se van a ver con el tiempo y no si pagas un mes y lo abandonas. Eso sin contar los beneficios que recibirás en un plan o en otro. Por eso es clave que antes de pagar el primer mes revises tu presupuesto y estés seguro de cuál es el plan que más se ajusta a tus ingresos para que así lo tengas activo en el momento que lo requieras. También te aconsejamos pagar el trimestre, semestre o el año, así disfrutarás sin pausa y obtendrás ahorros importantes.
Verificar los servicios, coberturas y beneficios:
En cuanto a servicios y beneficios encontrarás diferentes opciones, es crucial que identifiques si el plan que vas a adquirir cuenta con las coberturas o convenios que necesitas, por ejemplo clínicas, tratamientos, reembolsos, costo del bono o copago. Todo esto lo puedes verificar antes con tu asesor especializado.
En el mercado existen muchas opciones que te brindan diferentes opciones, en Seguralia trabajamos con las mejores compañías del sector y comparamos, trayectoria, reconocimiento, servicios, beneficios, etc. Brindándole a cada cliente un servicio personalizado y de acompañamiento para hallar el plan a la medida y con las mejores tarifas del mercado.
En servicios de salud puedes encontrar muchas opciones, pero primero identifica tus necesidades y por qué quieres adquirir un Plan de Medicina Prepaga de esta manera será más fácil que encuentres uno adecuado. Te invitamos a leer 5 preguntas antes de adquirir un Plan de Salud
El proceso de afiliación es una etapa clave cuando accedes a un Plan de Medicina Prepagada, es la carta de presentación que vas a tener con la entidad que escojas y debes estar satisfecho desde el primer momento.
Si quieres tener un proceso de afiliación exitoso te recomendamos seguir estos consejos, con Seguralia puedes contar con una afiliación en tiempo récord y completamente virtual, donde te evitarás papeleos o contratiempos ¡Cotiza Aquí!
Si nunca habías tenido un plan complementario o una medicina prepagada, sabemos que dar ese paso es una decisión importante en el que no solo se tiene en cuenta el presupuesto sino muchas otras variables. Acá te respondemos algunas de las preguntas más relevantes antes de elegir.
Lo primero que debes tener en cuenta es que para adquirir cualquiera de estos planes, es requisito contar con una afiliación vigente a una Plan de Beneficios en Salud (PBS) del régimen contributivo. Si eliges Medicina Prepagada o un Seguro de Salud, no importa a cuál perteneces, pero si optas por un plan complementario debes quedarte en la EPS a la que estás afiliado.
Estas son las 5 preguntas más comunes que nos hacen en Seguralia, sin embargo si tienes más dudas, puedes dejarlas en los comentarios o por nuestras redes sociales. Búscanos como @seguraliasalud
1. ¿Qué tipo de especialidades cubre?
El acceso a especialistas con mayor oportunidad y menor costo suele ser la razón principal al momento de tomar la decisión de adquirir Medicina Prepagada o un Plan Complementario.
En Colombia, de acuerdo con la Supersalud, no se ha estipulado en ninguna norma el tiempo en el que las personas pueden acceder a un especialista por una EPS; este depende de varios factores, entre los cuales están la oferta de la especialidad requerida y la condición clínica del paciente.
Es por ello que para tener mayor oportunidad y conseguir un diagnóstico a tiempo, los pacientes asumen el costo de la consulta con un especialista, que suele estar entre $150 mil y $300 mil pesos, dependiendo de la experiencia y reconocimiento de ese profesional.
Con un Plan de salud se reducen tantos los costos como los tiempos de atención, sin embargo se debe tener en cuenta que mientras que un Plan Complementario da acceso a 15 o 20 especialidades, una Medicina Prepagada o un Seguro de Salud, a más de 140 especialidades y subespecialidades.
Verifica si tu plan te da acceso a las especialidades que tu necesitas o a las que más se solicitan como son ginecología, dermatología, pediatría, psicología, urología y oftalmología.
En ocasiones no somos tan conscientes de este tipo de servicios y los dejamos a un lado al tomar la decisión, pero acá es donde es clave poner en la balanza y hacernos preguntas difíciles como: ¿Si yo o alguien de mi familia llega a requerir una hospitalización qué servicios me darían un poco de tranquilidad?
Acceso a ciertas clínicas y hospitales: en algunas zonas del país hay instituciones que están saturadas y conseguir una atención en caso de urgencia es muy complicado. Con un Plan de Salud adicional al Plan de Beneficios en salud de tu EPS, tendrás acceso a las mejores Clínicas y Hospitales.
Dichas Instituciones están catalogadas por ser las mejores porque se destacan por su seguridad del paciente, capital humano, gestión del conocimiento, eficiencia, prestigio, capacidad y experiencia del paciente.
Habitaciones individuales durante hospitalización y cama para acompañantes: Este es uno de los aspectos por los que las personas adquieren este tipo de planes, pues el contar con privacidad y algunas comodidades en un momento difícil, hacen una gran diferencia.
Adicional a esto, acompañar a una persona vulnerable en estos momentos, puede contribuir de manera notable en su recuperación.
Centros Médicos: Algunas opciones de seguros o medicina prepagada cuentan con centros médicos propios a los que se accede de manera exclusiva. No son de uso abierto al público lo que permite aún mayor exclusividad en la atención, costos bajos y tiempos de espera menores..
Medicamentos post hospitalarios comerciales no genéricos: Contar con esta alternativa se convierte en una gran ayuda para la recuperación de pacientes luego de algún tratamiento hospitalario.
Enfermera post hospitalaria: El acompañamiento hospitalario se convierte en un aspecto muy importante para que la recuperación de cualquier procedimiento sea exitosa para el paciente y qué mejor opción que contar con un experto en el proceso.
3. ¿Cómo funciona el acceso a los diferentes servicios y beneficios que ofrecen?
Conoce las condiciones de la prestación de los servicios y si te ayuda a optimizar tiempos de trámites cuando lo necesites, en algunas opciones puedes encontrar con:
Acceso directo a especialistas sin tener que pasar por médico general
Acceso a terapias en consultorio o domiciliarias sin límite o autorización previa
Trámite de reembolsos fácil y rápido, luego de acudir a un especialista que no esté en la red del Seguro de Salud o Medicina Prepagada.
Autorizaciones vía web
Aplicativos y líneas de atención exclusivas.
4. ¿Qué cubre la atención domiciliaria?
Las coberturas domiciliarias son servicios que ofertan la gran mayoría, pero este servicio en algunos casos puede ser más completo:
Teleconsulta o video consulta con médicos o especialistas
Línea médica las 24 horas
Médico o especialista a domicilio
Servicio de ambulancia terrestre o aérea.
5. ¿Qué coberturas tiene a nivel nacional o internacional?
Algunas EPS, planes complementarios y hasta medicinas prepagadas son muy fuertes en ciertas zonas, sin embargo si tienes que viajar o te trasladas por ejemplo de Antioquia al Centro del país, vas a empezar a ver que el servicio no es igual. Revisa si tu plan tiene atención óptima en las ciudades que te interesan.
En cuanto a atención a nivel internacional, encontrarás seguros o medicinas prepagas que incluyen asistencia de viaje, que pueden contar con cobertura de urgencias, traslados, hospitalizaciones, entre otras opciones. Este beneficio es muy útil si viajas con frecuencia o por periodos cortos de tiempo.
Estas son algunas preguntas que debes hacerte al momento de tomar esta decisión tan importante referente al cuidado integral de tu salud, Seguralia te ayuda a elegir la opción adecuada, acorde con tus necesidades, con un panorama general, analizando precios y beneficios. Solicita tu cotización aquí
Generalmente los costos de planes de medicina prepagada suelen verse un poco altos comparados con el sistema de salud tradicional, sin embargo si verificamos precios, coberturas y beneficios, pueden traernos ahorro no solo en dinero también en tiempo y trámites.
Al adquirir planes de medicina prepagada o pólizas de salud cuentas con gran variedad de comodidades, como acceso a clínicas y centro de salud especializados, atención de especialistas, terapias, etc… que favorecen tu bolsillo a corto y largo plazo.
Si asistes a un centro médico sin importar si está dentro de la red de proveedores o no y debes pagar un valor por el servicio, puedes solicitar a tu aseguradora un reembolso de ese dinero. Este proceso no toma mucho tiempo. Dependiendo del plan puedes recibir entre el 80% y 100% de lo invertido.
2.Pagos cómodos y descuentos especiales
EL modo de pago de un plan de salud o póliza de seguro puede variar de acuerdo a tu conveniencia (mensual, trimestral, semestral o anual). Sin embargo, cuando existe un pago del contrato con estas dos últimas opciones puedes recibir un descuento especial entre el 5% y el 10%.
3. Ahorro en especialistas
Dependiendo de la especialidad y experiencia normalmente una consulta con un especialista está entre $150.000 y $250.000.
Al contar con un plan de medicina prepagada o póliza de salud tendrás acceso directo a través de un directorio médico y solo deberás cancelar un valor conocido como copago o bono.
4. Atención domiciliaria
Si tienes un plan de medicina prepagada o póliza de salud podrás recibir en tu casa a un médico general o especialista si el caso lo requiere. Así te ahorrarás tiempos y costos de traslado. En tu casa te valorarán, tratarán o remitirán a un centro especializado si es necesario.
5. Beneficios a la hora de declarar renta
La persona que adquiere el plan puede solicitar a su empleador que le tomen los aportes que ha hecho para deducción en su declaración de retención en la fuente en el pago de nómina.
Estos son solo algunas de las formas en las que ahorras dinero al ser afiliado de un plan de medicina prepagada, pero este ahorro puede variar dependiente las necesidades específicas de cada cliente y su grupo familiar, para brindarte todas las opciones en Seguralia contamos con asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso ayudándote a tomar la mejor decisión.
Todos los días escuchamos decir que la salud es lo más importante y aunque parezca una frase de cajón es una verdad absoluta, sin embargo no todos son conscientes de ello. En nuestro país existen diferentes formas de acceder a un plan de salud, pero hay un servicio que te garantiza una cobertura amplía con múltiples beneficios que te ayudarán a prevenir, tratar y solucionar algunas molestias y enfermedades.
¿De qué servicio estamos hablando? Nada más y nada menos que de la medicina prepagada. A través de sus diferentes programas puedes acceder a un servicio completo que te garantizará un excelente trato y mejores recursos de acuerdo a tus necesidades. Puedes leer también: Todo lo que te ahorras al tener Medicina Prepagada
Beneficios de tener medicina prepagada
Amplia red de médicos y especialistas Acceso a más de 140 especialidades y subespecialidades de manera directa y oportuna. Tus citas estarán disponibles en un tiempo de 3 a 8 días. Solo debes buscar en el directorio y encontrarás una amplía red de expertos.
Beneficios tributarios Menor pago en la declaración de renta. Si tienes medicina prepagada o una póliza de salud puedes tomar esos aportes para pedir una reducción de renta.
Eficacia y rapidez si tienes una emergencia médica Tendrás a tu orden más de 4 mil proveedores por lo que podrás acceder a una emergencia o urgencia en todo el país. ¡Lo mejor de la medicina estará a tu disposición!
Atención domiciliaria Recibirás en la comodidad de tu hogar a un profesional de la salud que puede ser un médico general o directamente un especialista si así lo requieres para valorarte de forma oportuna. De esta manera no tendrás que salir de tu casa ni preocuparte por cómo llegarás a la clínica.
Reembolsos Si por alguna razón deseas ir a ver a un especialista que esté o no dentro del directorio de tu plan de salud y debas pagar un saldo de tu bolsillo, podrás acceder al reembolso y pedirle a tu aseguradora que te devuelva de forma parcial o total lo invertido en poco tiempo.
Privacidad en la hospitalización Tendrás acceso a habitaciones individuales y en algunos planes hasta de tipo suite. Cuando estás pasando por un momento de salud difícil la privacidad y tranquilidad son muy importantes.
Seguridad si viajas al exterior Algunos planes cuentan con ciertos beneficios de seguridad y salud en caso de enfermedad o accidente en otro país. Estos planes también cuentan con una amplía cobertura y con servicios de primer nivel.
Las madres tienen prioridad Mamitas y bebés protegidos. Tanto para las mamás gestantes como para los hijos existen planes de salud con coberturas especiales que les brindarán mejores cuidados. Durante todo el embarazo podrás acceder a los exámenes necesarios sin gastar un peso y en algunas agencias tu bebé recién nacido estará asegurado hasta por un año.
Tecnología y especialistas a tu servicio Tratamientos médicos innovadores y de calidad. Si eres parte de un plan de medicina prepagada tendrás acceso a los mejores especialistas y a equipos tecnológicos de clase mundial.
Un bonus para mejorar tu calidad de vidaPlanes extra para desarrollar hábitos más saludables. Algunas aseguradoras cuentan con servicios especiales de bienestar que te permitirán llevar una vida sana.
¿Por qué deberías tomar la decisión y adquirir un plan de medicina prepagada?
Los beneficios anteriores son solo algunos de los que te ofrece un plan de salud como este. Tú y los asegurados que inscribas tienen la oportunidad de recibir atención de calidad a través una red de clínicas, especialistas y equipos únicos en todo el país y en ocasiones hasta en el exterior.
¡No es un gasto, es una inversión! Si por alguna razón no deseada debes atravesar un momento difícil como un accidente o enfermedad contar con una póliza de salud o un plan de medicina prepagada será garantía de tranquilidad para ti y los tuyos.
Por ejemplo, Seguros Bolivar cuenta con el programa “Mamitas consentidas” en el que se tiene acceso a controles y exámenes prenatales ilimitados, auxilio de enfermera a domicilio posparto y un curso profiláctico al que sin duda las madres le sacarán provecho
En el caso de la privacidad hospitalaria tendrás acceso a habitaciones separadas e individuales (sujetas a disponibilidad) y con cama de acompañante en algunos planes. ¿No es genial? Contar con un respaldo de salud que te brinde estos y muchos más beneficios es fundamental para que lleves una vida tranquila.
Existen diferentes planes de salud que se pueden ajustar a tus necesidades y las de tu familia, no lo dudes más. Te invitamos a asesorarte con un experto y recibir más información.
En Colombia 1 de cada 10 colombianos podría tener un plan de Medicina Prepagada o complementario, sin embargo la cifra está muy por debajo de esta cifra porque tan solo 1 de cada 40 lo han adquirido. Aunque hay muchas razones para que tomen la decisión de hacerlo, los adultos no lo ven como una opción en el corto plazo. Muchas veces está en el último lugar de sus prioridades.
Se cree de manera errónea que un plan de salud es solo para ciertos momentos en los que es indispensable tener los mejores especialistas de manera oportuna, como cuando debes enfrentar un tratamiento por una enfermedad, o si estás en embarazo o porque tienes hijos pequeños. Pero eso no es cierto. Un plan de salud es un respaldo clave en cualquier etapa de tu vida y aún más cuando te encuentras en un estado de salud física y mental envidiables.
Acá te compartimos 3 opciones para sacarle el máximo provecho a un plan de medicina prepagada o póliza de salud, aún si estás 10/10 y no te duele ni una muela:
Revisiones médicas de control o preventivas
La prevención es una de las herramientas fundamentales para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida, por eso es importante realizar revisiones periódicas para detectar cualquier problema cuanto antes. De hecho, entre los 20 y 35 años es cuando más prevención debe haber porque del cuidado que se tenga en esos años, dependerá el estado de salud que tendremos más adelante.
Pero… ¿cómo saber qué controles debo realizarme y cada cuánto tiempo?
Para responder esta pregunta es importante tener en cuenta la edad, sexo, estilo de vida y antecedentes médicos o familiares de la persona, y lo más recomendable es seguir el consejo de un médico profesional, pues se requiere una evaluación individual para definir qué controles y la frecuencia para realizar los chequeos más convenientes para cada persona.
Algunos de los controles más comunes son:
Análisis de sangre anual: los niveles de colesterol de acuerdo a nuestro estilo de vida pueden variar con gran facilidad.
Controles visuales y auditivos: no solo con el paso del tiempo suele perderse la calidad de la visión y de la audición. Sin embargo el aislamiento que impidió asistir a controles y el uso excesivo de pantallas están afectando a miles de millones de personas alrededor del mundo. Por eso es clave consultar desde muy joven a un especialista para detectar patologías que cada vez son más comunes como glaucoma, retinopatía o degeneración macular.
Ginecología: es clave visitar mínimo una vez al año y estar al tanto de cualquier cambio en la menstruación, mamas y genitales. Por supuesto también es importante realizarse el examen para prevenir el cáncer cervical.
Dermatología: una visita a este especialista con el objetivo de hacer un examen de lunares y un control de lesiones, ayudará a prevenir el cáncer de piel, especialmente si te expones al sol.
Cobertura en viajes
Si eres viajero frecuente o si lo haces 1 o 2 veces al año, es de vital importancia que siempre cuentes con un plan de salud que te ofrezca cobertura a nivel internacional, así estarás protegido y tranquilo en todo momento.
Seguralia tenemos a tu disposición las mejores aseguradoras de salud en el país y hoy te traemos un listado con aquellas que ofrecen el beneficio de cobertura internacional para aquellos amantes de las nuevas locaciones y aventuras.
Plan Océano, Zafiro Élite, Rubí Integral, y Rubí Élite: a partir del cuarto mes de vigencia Cobertura internacional para cirugías hospitalarias programadas.Seguros Bolivar:
Seguro de salud internacional: cobertura en Tratamientos, cuidados hospitalarios, exámenes especiales de diagnóstico, viajes de traslado, cirugía ambulatoria, medicamentos y materiales de curación con receta médica,
Plan Oro Plus: cobertura de gastos médicos por accidente o enfermedad en viaje (no preexistentes) de hasta USD 15.000, traslado médico de emergencia al país de origen con límite de USD 8.000, pérdida de equipaje por USD 1.000, retraso o cancelación de viaje por USD 100 cada uno, repatriación de restos con límite de USD 15.000, entre otros.
Ahorro
Más allá de los beneficios intangibles que ofrecen los planes de salud como la tranquilidad, comodidad y agilidad en los trámites, se encuentran los beneficios tangibles, estos se logran evidenciar en el ahorro monetario generado por la afiliación a estos servicios.
A continuación te mostraremos los principales ahorros que obtendrás al contratar un plan de salud de medicina prepagada o póliza de salud.
Acceso a especialistas: es indiscutible la ganancia de tiempo que conlleva tener acceso directo a especialistas; el ahorro en desplazamientos, solicitud y espera de agendamiento de citas, ya que normalmente si no se encuentra vinculado a un plan de salud se debe pasar un filtro de uno o varios médicos para llegar donde el especialista.
Aparte de esto, en Colombia el promedio de una consulta médica con un especialista oscila entre $150.000 y $200.000, pudiendo llegar su precio por encima de los $300.000, aclarando que todo dependerá del tipo de especialidad que solicitas, la experiencia y trayectoria del especialista, entre otras.
Al tener acceso a este servicio de manera directa con un plan de medicina prepagada o póliza de salud, el afiliado solo debe asumir un costo por el servicio prestado llamado copago que en promedio está en $30.000 o $20.000 si la atención es brindada en los Centros Médicos o Clínicas de cada aseguradora.
Beneficios tributarios: Los usuarios que por ley realizan Declaración de Retención en la Fuente y que han adquirido un plan de salud, ya sea Medicina Prepagada o Póliza de Salud está en su derecho solicitar a su empleador que tome los aporte que ha hecho para una deducción en su declaración de retención en la fuente en el pago de nómina.
Igualmente, el usuario puede entregar a su contador su certificado de aportes anuales para que los tenga presentes en el momento de hacer la depuración de renta y así pueda disminuir la base de su impuesto.
Es de suma importancia verificar que la empresa prestadora del servicio de planes de salud esté vigilada por la Superintendencia de Salud y la Superintendencia Financiera ya que si no lo está, los pagos realizados por el afiliado no serán deducibles de renta.
Reembolsos: muchas de las empresas que ofrecen planes de salud brindan la posibilidad al afiliado de acudir al centro médico de su preferencia sin estar en la obligación de que haga parte del directorio médico de la aseguradora.
Así, la persona deberá pagar de su bolsillo los costos del servicio médico y posteriormente solicitar a la compañía la devolución parcial o total de los gastos incurridos. Este proceso se puede realizar fácilmente a través de la aplicación móvil de la aseguradora o enviando un correo electrónico.
Cabe resaltar que la cantidad a reembolsar puede variar de acuerdo a la empresa con la que adquieres tu plan de salud; el porcentaje a reintegrar al usuario puede oscilar entre el 100% y el 80% del importe total.
Consultas virtuales y domiciliarias: con la opción de consulta virtual o domiciliaria, el usuario obtendrá una ganancia de tiempo y dinero que conlleva el tener que desplazarse hacia el centro médico.
Por medio de las consultas online se tiene la opción de obtener acceso a médicos y especialistas de cualquier ciudad de Colombia (e inclusive del mundo para algunos planes).
Ahora que conoces algunos de los beneficios que te ofrecen los planes de salud, te invitamos a asesorarse de un experto que te ayudará a tomar la mejor decisión que se adapte a sus necesidades y estilo de vida. Da clic acá