Por qué las empresas que invierten en salud y bienestar son más productivas

En Colombia, más del 80% de las empresas con alta calificación en bienestar ofrecen pólizas de salud y programas adicionales como talleres de estrés, actividades físicas y apoyo psicológico (GPTW). Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida de los colaboradores, sino que también aumentan la productividad y reducen el ausentismo, impulsando así el éxito empresarial.


Salud: Pilar fundamental para el bienestar laboral


Las empresas que ofrecen pólizas de salud que incluyen tanto atención física como mental logran un impacto positivo directo en el desempeño de los empleados. La salud mental, en particular, juega un papel crucial en el rendimiento laboral. Según un informe de la World Health Organization (WHO), la depresión y la ansiedad son responsables de una pérdida significativa de eficiencia en las empresas, estimada en más de $1 billón anuales a nivel global. Esto subraya la importancia de incluir cobertura en salud mental para los colaboradores.

Este beneficio no solo asegura que los empleados puedan recibir tratamiento cuando lo necesiten, sino que también mejora su bienestar general, reduciendo el estrés y el agotamiento. Como resultado, los colaboradores se encuentran más enfocados y motivados, lo que, en última instancia, aumenta la eficiencia y productividad laboral.


Bienestar: Actividades que fortalecen la salud mental y emocional


Además de las pólizas de salud, incluir actividades de bienestar como talleres de gestión del estrés, desarrollo personal y resiliencia es fundamental para fomentar un ambiente de trabajo positivo. Estos programas ayudan a los colaboradores a manejar la presión del día a día y fortalecer su salud mental y emocional.


  1. Talleres de Gestión del Estrés y Resiliencia

  2. El estrés laboral es una de las principales causas de desgaste y baja productividad en las empresas. En este contexto, los talleres que abordan estos temas proporcionan herramientas a los colaboradores para manejar la presión de manera efectiva. Los estudios muestran que los empleados que reciben formación en resiliencia son un 30% más capaces de adaptarse a los cambios y de afrontar los retos sin que su rendimiento se vea afectado.


  3. Mindfulness y Pausas Activas

  4. Implementar prácticas de mindfulness ayuda a reducir la ansiedad y mejora la concentración. Un estudio publicado en The Journal of Occupational Health Psychology encontró que los empleados que practican esta técnica experimentan un 40% menos ansiedad y un 30% más de productividad. Por otro lado, las pausas activas han demostrado reducir el riesgo de enfermedades y mejorar el rendimiento cognitivo, con una disminución de hasta un 25% en el agotamiento laboral.


  5. Rumba Terapia y Actividades Recreativas

  6. La rumba terapia y otras actividades recreativas no solo son una forma divertida de reducir el estrés, sino que también fomentan la colaboración y el trabajo en equipo. Según Harvard Business Review, estas actividades aumentan el nivel de energía y la moral del equipo, lo que impacta positivamente en el desempeño.



Productividad: Invertir en salud y bienestar mejora los resultados empresariales


Invertir en estos aspectos no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también optimiza los resultados empresariales. Las empresas que adoptan este enfoque disfrutan de:

  • Reducción del ausentismo
  • La cobertura de salud integral, combinada con programas de bienestar, ayuda a reducir las enfermedades y el estrés, lo que minimiza las ausencias por motivos de salud. Las empresas que implementan estas políticas observan una disminución del ausentismo de hasta un 18%, según un estudio de la National Business Group on Health.

  • Mejor rendimiento y mayor compromiso
  • Los estudios indican que las empresas que se centran en el bienestar de sus empleados experimentan un aumento del 50% en el compromiso. Según Gallup, los colaboradores comprometidos tienen un 21% más de productividad y están menos propensos a abandonar la empresa.


Conclusión


Las empresas que invierten en salud y bienestar de sus colaboradores no solo crean un entorno más saludable, sino que experimentan aumentos significativos en productividad y retención de talento. Según estudios, las organizaciones que implementan estos programas ven una reducción del 30% en la rotación de personal y colaboradores que son un 50% más comprometidos con su trabajo. Si desea ser una empresa más competitiva y productiva, invertir en pólizas de salud junto con programas de bienestar es una estrategia clave que no solo beneficiará a sus empleados, sino también al éxito a largo plazo de su organización.

Es por eso que, en Seguralia, contamos con distintos planes de salud acompañado de nuestro programa de bienestar corporativo diseñado para cubrir todas las necesidades de sus colaboradores.

Fuentes

  • Gallup. (2020). State of the Global Workplace: 2020 Report. Gallup.
  • World Health Organization (WHO). (2017). Depression and Other Common Mental Disorders: Global Health Estimates. World Health Organization.
  • Journal of Occupational Health Psychology. (2016). Mindfulness Meditation and the Reduction of Stress in the Workplace: A Review of Studies. Journal of Occupational Health Psychology.
  • MetLife. (2020). Employee Benefits Trends Study. MetLife.
  • Harvard Business Review. (2015). Mindfulness at Work: How to Bring Mindfulness to the Workplace. Harvard Business Review.

Clic para más información

Cómo elegir el mejor Plan de Salud para tu familia

La salud de tu familia es una prioridad, y contar con la cobertura adecuada puede marcar la diferencia en momentos de necesidad. Sin embargo, elegir el plan de salud correcto puede ser una tarea desafiante debido a la gran cantidad de opciones disponibles. No te preocupes, estamos aquí para ayudarte a tomar la decisión más informada y adecuada para las necesidades de tu familia. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para que conozcas la mejor alternativa.

infografia

Elegir el plan de salud para tu familia no tiene por qué ser una tarea difícil si sigues estos pasos. Lo más importante es que tengas en cuenta las necesidades específicas de tu familia, compares las opciones disponibles, y no olvides que la salud es una inversión a largo plazo. Al hacer una elección informada, puedes asegurarte de que tu familia esté protegida, no solo hoy, sino también en el futuro.

Si necesitas ayuda o más información sobre las mejores opciones, no dudes en contactarnos. En Seguralia, estamos aquí para ofrecerte la asesoría personalizada que necesitas. ¡Tu bienestar y el de tu familia es lo más importante!💙.

Cotiza tu plan de salud aquí.

Por qué su empresa debería implementar un plan de salud colectivo en 2025

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas están buscando nuevas formas de atraer y fidelizar el talento. Para 2025, una de las tendencias clave en recursos humanos será la priorización del bienestar físico y mental de los empleados. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad, la innovación y la sostenibilidad de las organizaciones.

Dentro de este contexto, los planes de medicina prepagada para empresas se han convertido en una herramienta esencial para las organizaciones que buscan optimizar el bienestar de sus equipos y, a la vez, mejorar sus resultados. Según la Guía salarial Colombia de Hays, 53% de los empleados cambiaría de trabajo por mejores beneficios laborales, un alto porcentaje que hace la diferencia en el competido mercado laboral.


La importancia del bienestar laboral en el 2025


El año 2025 marcará un punto de inflexión en la forma en que las empresas gestionan el bienestar de sus empleados. Según el estudio Workmonitor 2023 de Randstad, el 78% de los empleados considera que su bienestar físico y mental es tan importante como su salario.

Este cambio de mentalidad ha llevado a las empresas a replantear sus estrategias de recursos humanos, priorizando beneficios como los planes de salud empresarial. Estos no solo ayudan a mejorar la calidad de vida de los colaboradores, sino que también tienen un impacto directo en la productividad y la satisfacción laboral.

Las organizaciones que invierten en el bienestar de sus empleados suelen experimentar menor rotación de personal, mejores niveles de compromiso y mayor fidelización de los colaboradores. Es por eso que cada día, el sector corporativo está más interesado en conocer los beneficios de los Seguros Colectivos para las empresas en Colombia.

Además, de acuerdo con un estudio de Willis Towers Watson, las empresas que ofrecen beneficios de salud y bienestar de calidad tienen un 50% menos de probabilidades de perder empleados valiosos. Por lo tanto, es crucial que las compañías consideren estas opciones al momento de realizar su planeación estratégica para el próximo año.


Beneficios de implementar un plan de salud colectivo


Implementar un plan de salud empresarial en su compañía no solo beneficia a los empleados, sino que también genera resultados tangibles para la organización. Aquí le presentamos algunas de las principales ventajas de contar con un plan de medicina prepagada colectivo:


  1. Tranquilidad para los empleados en tiempos de incertidumbre

  2. En el contexto colombiano, el 2025 mantiene la incertidumbre en el sector de salud por causa de la reforma planteada por el gobierno y los problemas de financiamiento del mismo, realidad que pone a pensar tanto a empleados como a empresarios sobre la calidad de la prestación del servicio.

    Anif presentó un estudio, en dónde se evidencia que el principal problema del sistema de salud colombiano es el financiamiento, donde el déficit acumulado entre 2021 y 2023 equivale a un total de $9,7 billones.

    Cuándo el acceso a servicios de salud de calidad se convierte en una de las mayores preocupaciones, ofrecer un plan de salud a los empleados es una manera de proporcionarles seguridad y tranquilidad. Esto es especialmente relevante en mercados donde la cobertura de salud pública es limitada o ineficiente, lo que puede generar ansiedad y distracción entre los empleados. Con un plan de salud empresarial, los colaboradores saben que están cubiertos y pueden enfocarse en su trabajo.


  3. Ahorros fiscales y financieros

  4. Los planes de salud colectivos también ofrecen beneficios económicos para las empresas. Según expertos en beneficios laborales, los planes de medicina prepagada permiten a las empresas y los empleados acceder a deducciones fiscales, lo que incluye ahorros en el impuesto sobre la renta y el IVA.

    Estos ahorros pueden ser significativos y ayudan a las empresas a maximizar su retorno de inversión en programas de bienestar laboral. Además, se estima que las empresas que ofrecen este tipo de beneficios logran aumentar la retención de empleados, lo que genera un impacto positivo en el ahorro de costos de reclutamiento y formación.

    En este aspecto, otro punto clave es que al contratar un plan colectivo las empresas pueden acceder a una tarifa hasta un 30% más baja de la que tienen los afiliados que lo hacen de manera individual.

    Lo más importante es conocer los diferentes Planes de Salud que puede ofrecerle a sus colaboradores. Hay muchas opciones para brindar este beneficio a su equipo de trabajo.


  5. Mejora en la productividad

  6. Los empleados que cuentan con un plan de salud tienden a estar más motivados y comprometidos con la empresa. La tranquilidad de saber que tienen acceso a atención médica de calidad se traduce en menos ausencias por enfermedad y mayor bienestar emocional.

    De hecho, una encuesta de Gallup revela que las organizaciones con equipos altamente comprometidos resultan 21% más productivos. Y Willis Towers Watson explica que las experiencias positivas del colaborador dentro de una cultura de compromiso con el empleado da cómo resultado una mejor productividad.

    Esta mejora en la productividad se refleja directamente en los resultados de la compañía, haciendo que la inversión en un plan de salud sea altamente rentable. Es así cómo un Seguro de Salud incrementa la productividad en cualquier empresa.


  7. Extensión de beneficios a familiares

  8. Muchos planes de salud colectivos ofrecen la posibilidad de extender la cobertura a los familiares cercanos de los empleados. La inclusión de la familia en estos planes puede ser un factor clave para aumentar la satisfacción y fidelización de los empleados, lo que a su vez fortalece el compromiso con la empresa.

    El empleador tiene una variedad de opciones para incluirlos: puede hacerlo cubriendo un porcentaje de la afiliación del núcleo familiar o brindarles la posibilidad de acceder al beneficio de contratar el plan con una tarifa más económica que si lo hicieran de manera directa.


  9. Apoyo en la gestión operativa de la póliza

  10. Uno de los desafíos que enfrentan las empresas al implementar planes de salud colectivos es la administración de la póliza. Sin embargo, compañías especializadas como Seguralia ofrecen un servicio integral que incluye la gestión operativa de los planes de salud, lo que alivia la carga administrativa para los departamentos de Recursos Humanos.

    Este tipo de apoyo asegura que el proceso sea eficiente y libre de complicaciones para la empresa. El proceso inicia conociendo los requerimientos específicos de la empresa, para poder encontrar las mejores opciones para beneficiar con un plan de salud a sus colaboradores ¿cuál es la mejor para su empresa?, la que mejor se adapte a su presupuesto y talento humano.


Algunas compañías de seguros, como Seguralia, no solo ofrecen cobertura médica, sino que también incluyen actividades complementarias enfocadas en el bienestar de los empleados, como la Brigada de Salud, que se concentra en llevar a su empresa actividades para impactar positivamente la salud mental, talleres de nutrición, relajación y actividades físicas. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los empleados, sino que también refuerzan la cultura organizacional y el sentido de pertenencia dentro de la empresa.


¿Cómo convencer al Comité Directivo?


Uno de los mayores obstáculos al implementar un plan de salud colectivo suele ser la aprobación del Comité Directivo. Es esencial presentar argumentos contundentes que demuestren el impacto positivo que estos planes tienen en la retención de talento, la productividad y el bienestar general de los empleados.

Además, es importante resaltar que la inversión en salud se traduce en ahorros fiscales y financieros, lo que convierte este beneficio en una decisión inteligente desde el punto de vista económico.

En resumen, contar con un plan de salud empresarial no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino que también contribuye al éxito y la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo. A medida que avanzamos hacia el 2025, invertir en el bienestar de los empleados no será solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.


Conclusión


El 2025 marcará un hito en la manera en que las empresas gestionan el bienestar de sus empleados. Los planes de salud colectivos no solo ofrecen tranquilidad y beneficios tangibles a los colaboradores, sino que también generan un retorno positivo para la empresa en términos de productividad, retención de talento y ahorros fiscales. Implementar un plan de medicina prepagada colectivo no es solo una inversión en la salud de los empleados, sino una estrategia para asegurar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de la organización. En Seguralia estamos listos para encontrar el mejor plan para su equipo.

Fuentes

Clic para más información

Síndrome de Burnout – Cómo identificar y prevenir el agotamiento laboral

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del trabajador quemado, es una condición de estrés laboral crónico que no ha sido manejado con éxito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un fenómeno ocupacional caracterizado por tres dimensiones principales:

  1. Agotamiento emocional: Sensación de estar completamente desgastado y sin energía.
  2. Despersonalización: Actitudes y sentimientos negativos, incluso cínicos, hacia el trabajo y las personas en el entorno laboral.
  3. Reducción de la realización personal: Sentimientos de incompetencia y falta de logros en el trabajo.

En Colombia, el Ministerio de Trabajo ha reconocido la importancia de abordar el Burnout. Se han implementado diversas iniciativas para promover la salud mental en el entorno laboral, tales como:

  • Campañas de sensibilización: Programas educativos para empleados y empleadores sobre los riesgos del burnout y la importancia del bienestar mental.
  • Regulaciones laborales: Normativas que buscan mejorar las condiciones de trabajo y promover un ambiente laboral saludable.
  • Programas de apoyo: Servicios de asesoramiento y apoyo psicológico disponibles para los trabajadores.

Hemos elaborado esta infografía con una explicación sencilla y práctica de en qué consiste ese síndrome, cuáles son las etapas y de qué manera puedes prevenirlo. Sabemos que el primer paso es identificarlo y tratarlo a tiempo, por eso es importante que si te identificas con algo de lo que acá se menciona, accede a los especialistas, terapias o líneas médicas que tiene tu Póliza de Salud o plan de medicina prepagada. Ellos te brindarán la mejor atención. 

Síndrome de Burnout

Fuentes

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). “Burn-out an occupational phenomenon: International Classification of Diseases.” WHO, 2019.
  • Mayo Clinic. “Job burnout: How to spot it and take action.” Mayo Clinic, 2021.
  • Serrano, C., y Vargas, O. “Síndrome de Burnout en Trabajadores Colombianos: Un Estudio Epidemiológico. “Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Universidad Nacional de Colombia, 2022.
  • Ministerio de Trabajo de Colombia. “Seguridad y Salud en el Trabajo.” Ministerio de Trabajo de Colombia, 2023.

Visitar web

4 ideas para fidelizar a tus empleados sin invertir mucho dinero

Se estima que el costo de rotación de un empleado es 12 veces su salario mensual*. Aunque ese indicador varía por cada sector, para todas las empresas siempre será clave encontrar formas efectivas de fidelizar a los mejores empleados o a los que están en cargos determinantes para el core del negocio.

Contrario a lo que se puede creer, el aumento de salario no siempre es la mejor solución. Las nuevas generaciones buscan más que eso y están dispuestas a sacrificar esa remuneración si tiene otro tipo de incentivos.

Analizamos algunos informes clave y hemos seleccionado 4 estrategias que pueden apoyar tu estrategia de fidelización: 

 


1. Brinda Reconocimiento Genuino:

Según un estudio de Gallup, el 67% de los empleados que se sienten valorados están más comprometidos con su trabajo.

Tip: Implementa programas de reconocimiento o hacer menciones especiales en reuniones. Celebra los logros, por pequeños que sean.

2. Ofrece oportunidades de desarrollo profesional.

Un informe de LinkedIn muestra que el 94% de los empleados se quedarían más tiempo en una empresa que invierta en su carrera.

Tip: Organizar talleres internos o grupos de estudio.

3. Fomenta una cultura de trabajo flexible. 

Según un estudio de PwC, el 73% de los trabajadores valoran la flexibilidad laboral.

Tip: Haz pilotos con un modelo de trabajo híbrido para medir y comprobar efectividad.

4. Ofrece seguros de salud o planes de medicina prepagada. 

Según Mercer Marsh Beneficios, un 78% de los empleados considera que este tipo de beneficios mejora su bienestar general.

 

Leer PDF Exclusivo

Cómo un Seguro de Salud Incrementa la Productividad en cualquier empresa

Cómo un Seguro de Salud Incrementa la Productividad

El seguro de salud no solo es un beneficio valorado por los empleados, sino que también tiene un impacto significativo en la productividad de las empresas. Estudios de consultorías reconocidas como Mercer, Deloitte y Willis Towers Watson han demostrado que ofrecer seguros de salud tiene múltiples ventajas tanto para los empleados como para los empleadores.

Seguro de Salud

Mejor Salud y Menor Ausentismo

Según un estudio de Mercer, las empresas que ofrecen seguros de salud observan una disminución del 27% en el ausentismo laboral. Los empleados con acceso a atención médica regular tienden a mantenerse más saludables, lo que reduce la cantidad de días que necesitan tomar por enfermedad.

Aumento de la Moral y Retención de Empleados

Deloitte señala que las empresas que invierten en seguros de salud tienen un 37% menos de rotación de personal. Los empleados se sienten valorados y cuidados, lo que aumenta su lealtad hacia la empresa y reduce los costos asociados con la contratación y formación de nuevo personal.

Mejora en el Desempeño Laboral

Willis Towers Watson encontró que los empleados que perciben un buen soporte en salud de parte de su empleador tienen un 25% más de probabilidades de desempeñarse de manera óptima en sus funciones. La reducción del estrés financiero relacionado con los costos médicos permite que los empleados se concentren mejor en sus tareas.

Retorno de Inversión (ROI)

Un informe de Hay Group sugiere que por cada dólar invertido en beneficios de salud, las empresas pueden ver un retorno de hasta $3 en productividad incrementada y reducción de costos por ausencias y rotación de empleados.

Incorporar estos beneficios en tu organización no solo mejorará la calidad de vida de tus empleados, sino que también optimizará el rendimiento y la eficiencia de tu empresa. ¡Invierte en la salud de tu equipo y observa cómo se eleva la productividad!

Fuentes

Nueva llamada a la acción

Prensa: Beneficios de los Seguros Colectivos para las empresas en Colombia

Hoy compartimos con ustedes una noticia que destaca el compromiso de Seguralia en el sector de los Seguros Colectivos para empresas, construyendo un futuro con mejor salud y mejor vida en Colombia.

 

Nos enorgullece anunciar que formamos parte de la edición más reciente de Semana, una de las revistas más importantes del país, destacando nuestro liderazgo en el sector de seguros de salud. Queremos que los empresarios y gerentes de Gestión Humana conozcan Qué es un seguro colectivo de salud y por qué su empresa debe tener uno.

 

En esta edición, nuestra Directora Lizbeth Mosquera, destaca los beneficios que tiene para las empresas implementar en sus programas de salud y bienestar, Pólizas Colectivas de Salud, entre los cuales están la fidelización y el aumento de la productividad de los colaboradores.

 

Actualmente, las empresas cuentan con el acompañamiento y la asesoría para encontrar Planes Colectivos de Medicina Prepagada que se ajusten a su presupuesto, objetivos de bienestar y necesidades específicas de su equipo. En Seguralia estamos listos para dar a conocer los Planes de Salud que puede ofrecerle a sus colaboradores.

 

Sin duda, esta es una inversión, que además de beneficiar al empleado y a su familia, beneficia en gran medida a la empresa, al impactar positivamente la productividad, el ambiente laboral y las finanzas gracias a los beneficios tributarios.

 

Consulte aquí el artículo completo publicado en Revista Semana: https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/por-que-los-seguros-de-salud-colectivos-ayudan-a-fidelizar-a-los-colaboradores/202400/

Imagen tomada de la Edición Impresa No. 2170 de la Revista Semana.

 

También te puede interesar:


https://www.seguralia.com/blog/beneficiar-con-un-plan-de-salud-a-tus-colaboradores/ https://www.seguralia.com/blog/beneficios-del-seguro-de-salud/

¿Qué tan saludables son tus hábitos hoy?

La salud es nuestro activo más valioso, su cuidado comienza con nuestros hábitos diarios. Cada elección que hacemos, desde lo que comemos hasta cómo pasamos nuestro tiempo libre, cuántas horas de sueño tenemos al día o cómo reaccionamos ante situaciones de estrés, tienen un impacto directo en nuestra calidad de vida.

Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición 2023, aseguró que agregar un hábito saludable a la vida de un hombre a los 40 años proporciona 4,5 años más de vida. Agregar un segundo hábito saludable agrega 7 años más, implementar un tercer hábito prolonga la vida de ese hombre hasta 8,6 años. Este estudio evidencia que los pequeños cambios en nuestro estilo de vida tienen un impacto significativo.

Tener hábitos saludables, no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también puede prevenir enfermedades a largo plazo y aumentar nuestra energía y bienestar. Si deseas vivir una vida más plena y saludable, es importante tomar conciencia, reconocer en qué áreas puedes mejorar y buscar mejores alternativas.

Seguralia te invita a hacer un test

Responder algunas preguntas sobre las decisiones que tomas en el día a día, puede darte una visión clara de tu estilo de vida actual. Esto no solo te ayudará a tomar decisiones más informadas y conscientes, sino que también te permitirá identificar áreas en las que podrías enfocarte para mejorar tu bienestar general.

Comencemos:

 

Conoce tu puntaje y ten en cuenta lo importante que es para tu salud:

 

Si alcanzaste un puntaje de 85 o más: ¡Felicitaciones! Tienes hábitos saludables.

Tu compromiso con el bienestar, no sólo te llevará a cosechar los beneficios de un sueño reparador, una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio, sino que también te está colocando como ejemplo inspirador para aquellos que te rodean.

Sigue educándote y buscando nuevas formas de perfeccionar tus hábitos, con opciones como el ayuno intermitente o la medicina alternativa. Conoce las ayudas que ofrece tu Plan de Salud para guiarte en el proceso y no olvides hacerte los chequeos médicos regulares para mantenerte. La salud es un viaje continuo y en ese viaje Seguralia es tu aliado en salud y bienestar.

Artículos que te pueden interesar:

 

Si tu puntaje fue de 50 a 84: Vas bien, pero todavía puedes mejorar.

Has demostrado un compromiso con mejorar tus hábitos, y eso es un paso importante. Sin embargo, vemos que hay espacio para implementar mejoras que te beneficiarán a largo plazo.Cada pequeño cambio en tus rutinas de sueño, ejercicio y alimentación, tienen un impacto grande en tu salud.

Puedes aumentar de a poco la incorporación de más verduras en tu dieta, establecer una hora fija para la rutina de sueño o implementar la práctica de un deporte el fin de semana. Aprovecha esta evaluación como una oportunidad para acudir a un profesional de la salud que te ayude con información práctica, recuerda que tu Plan de Salud te da acceso directo a médicos especialistas en nutrición, fisioterapia y psicología, áreas de gran ayuda para construir una vida con bienestar y equilibrio.

Artículos que te pueden interesar:

 

Si obtuviste una puntuación menor a 50: ¡Es hora de empezar!

El primer paso al reconocer la necesidad de mejorar tus hábitos de sueño, alimentación y ejercicio. Ahora es momento de comenzar, implementando pequeños cambios estarás sembrando en tu bienestar.

Puedes partir de la base de una consulta con medicina general y exámenes que te permitan conocer cómo está tu salud y por dónde debes empezar a trabajar. Recuerda que tu plan de salud, tiene la opción de recibir esta atención médica desde casa.

Implementar cambios como una porción adicional de verduras a tu almuerzo, cambiar el jugo por agua, ir a dormir 15 minutos antes cada noche o dar un breve paseo cada día, serán de gran ayuda. Considera la posibilidad de llevar un registro de tus progresos.

Artículos que te pueden interesar:

 

Tu Plan de Salud, el mejor aliado en el cuidado de tu salud y bienestar

 

Recuerda que es importante hacer controles médicos de rutina y exámenes de laboratorio que te ayuden a tener mejor información sobre lo que necesita tu cuerpo. Tu Plan de Salud, ofrece una amplia variedad de opciones a las que puedes recurrir para implementar hábitos saludables, acá te dejamos algunas de ellas:

    • Consulta directamente a médicos especialistas que pueden ser de gran ayuda en temas de bienestar como nutricionista, deportólogo, fisioterapeuta y psicólogo. Seguro tienen tips valiosos para hacer pequeños cambios en tu rutina diaria.

 

    • Exámenes de laboratorio, ya que es importante conocer los niveles de vitaminas, hormonas y el estado de los diferentes sistemas de tu cuerpo. Podrás gestionarlos desde la comodidad de tu casa con el servicio de tomas a domicilio, así tendrás información precisa para tomar mejores decisiones junto con tu médico.

 

    • Las opciones de Medicina alternativa que ofrecen algunos planes de salud, son una gran ayuda para ayudar a tu cuerpo a tener una mejor respuesta ante situaciones de estrés o ansiedad.

 

  • Navega en la App de tu aseguradora y conoce las opciones que te ofrece para establecer objetivos de bienestar y medirlos desde tu móvil. Además podrás tener acceso a tips e información sobre nutrición, actividad física y temas de bienestar.

Conoce todo lo que tu plan de salud tiene para ti y sácale el máximo provecho en la tarea de implementar hábitos más saludables en tu vida. Si necesitas más información, no dudes en contactar a uno de nuestros asesores. En Seguralia trabajamos para que puedas tener mejor salud, mejor vida.

Los mejores planes de medicina prepagada en Colombia: Sura

Sin importar el momento de vida en el que te encuentres, la salud y el bienestar, tuyo y de los que amas, será un tema de gran importancia. Es por eso que en Colombia, son cada vez más las personas que deciden complementar su plan de salud obligatorio EPS con una Póliza de Salud o un Plan de Medicina Prepagada.

Esta inversión adicional en el presupuesto de salud, por parte de los hogares colombianos, proporciona una garantía adicional de cobertura y acceso a servicios médicos de alta calidad, más allá de los que ofrecen las EPS.

Esto representa una mejora sustancial en la calidad de vida y el bienestar de quienes acceden a estos planes de salud, ampliando drásticamente la cantidad de opciones en cuanto a clínicas y hospitales, directorio de médicos especialistas y atención domiciliaria entre otros servicios, que facilitarán la gestión de tu salud.

Conozca las mejores clínicas de Colombia


¿Y cómo saber elegir entre Póliza de Salud y Medicina Prepagada?


La cantidad de beneficios a los que podrás acceder en cualquiera de los dos casos será de gran valor para tu calidad de vida. Sin embargo, es importante tener en cuenta tus necesidades y preferencias personales para encontrar el plan indicado y escoger el mejor proveedor.

En este sentido es importante que conozcas las diferencias entre la Póliza de Salud y el Plan de Medicina Prepagada, y elegir la que cubra mejor tus necesidades.


  • El prestador del servicio: en la Póliza de Salud, la empresa con la que se firma el contrato es una aseguradora, mientras que en el plan de medicina prepagada la entidad encargada de prestar el servicio es una empresa prestadora de servicios de salud, que en la mayoría de los casos, también presta atención a las EPS.

  • Quién regula: En el caso de las pólizas, las empresas aseguradoras encargadas de garantizar el servicio de salud, están inscritas dentro del sector financiero y son vigiladas por la Superintendencia Financiera. Por su parte, las entidades prestadoras de servicios de salud, están inscritas en el sector de la salud y son supervisadas por la Superintendencia de Salud.

  • Cobertura de servicios: En ambos casos encontrarás una gran variedad de clínicas y médicos especialistas de la mejor calidad. Sin embargo, la Póliza de Salud tiene cómo cobertura adicional un sistema de reembolso, en caso que debas consultar a un médico especialista fuera del directorio médico o por servicios de salud fuera del país.

  • Costo: las características descritas anteriormente, que diferencian la Póliza de la Prepagada, tienen un impacto directo en el costo de la tarifa mensual, haciendo que las tarifas de la prepagada sean más accesibles en promedio.

La Póliza de Salud de Sura, una de las mejores opciones en Colombia.


Sura es una empresa de gran trayectoria en el sector de seguros en Colombia, destacándose en servicios como banca, seguros, pensiones e inversiones. Cómo aseguradora de salud, su misión está enfocada en proporcionar soluciones integrales que mejoren la calidad de vida de las personas y que permitan el acceso a atención médica eficiente, oportuna y de calidad.

Su servicio en salud es reconocido por la amplia gama de opciones que brinda a sus afiliados, ya que dispone de una extensa red de proveedores, incluyendo convenios con las mejores clínicas, hospitales, laboratorios y médicos especializados a lo largo del país.

En cifras concretas la red de SURA cuenta con más de 7.000 médicos de 100 especialidades, más de 700 instituciones médicas en convenio y 3.700 empresas de ayudas diagnósticas.


Encuentra el mejor plan para ti


Buscando ofrecer un servicio acorde a las necesidades, preferencias y capacidad económica de cada persona, SURA ofrece tres categorías de planes, con diferentes coberturas y beneficios.


Plan Salud Global: El plan que ofrece la mayor cobertura dentro de su portafolio. Ofrece atención médica de la mejor calidad dentro y fuera del país, garantizando el acceso a las mejores clínicas como la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, Clinica del Country y Valle de Lili en Colombia.


Atención médica de primer nivel en caso de urgencias y habitación individual con acompañante en caso de hospitalización, además del servicio de atención médica domiciliaria y el anexo odontológico. Adquiere tu Póliza de Salud Global de Sura desde $489.955 mensuales. Cotiza aquí.


Plan Salud Clásico: Este plan cuenta con asistencia médica en el exterior. A nivel nacional te da acceso a una amplia red de clínicas, hospitales y médicos especialistas de la mejor calidad.


Una opción que te dará tranquilidad y bienestar sin afectar tu presupuesto en casos de atención médica de urgencias, hospitalización, laboratorios y ayudas diagnósticas. Es el único plan del portafolio que cuenta con un anexo exequial con adición de prima. Adquiere tu Póliza de Salud Clásico de Sura desde $356.754 mensuales. Cotiza aquí.


Plan Salud Evoluciona: Cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional, con atención en clínicas y hospitales de calidad. Tendrás acceso a servicios ambulatorios, hospitalarios, exámenes de laboratorio y diagnóstico con facilidad. Además tendrás el acceso a consulta médica domiciliaria en casos de emergencia. Adquiere tu Póliza de Salud Clásico de Sura desde $297.607 mensuales. Cotiza aquí.


Otro beneficio interesante al que puedes acceder con Sura, es su programa de prevención y promoción de bienestar para fomentar hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades. A través de la app Vive Más, podrás acceder a un plan de puntos que te regalará múltiples beneficios.

Conoce aquí más beneficios de tu Póliza de Salud


Ahora que conoces todos los beneficios de la Póliza de Salud de Sura, no esperes más y accede a uno de los mejores planes de salud en Colombia. Te asesoramos para encontrar la Póliza de Salud que mejor se adapte a tus necesidades.

Visitar web

10 beneficios que quizás no conocías de tu Seguro de Salud

Sácale el máximo provecho a tu Seguro de Salud y haz de tu aseguradora el mejor aliado en el bienestar de los que más amas, sin importar la etapa de vida en la que estén. Te presentamos diez beneficios que tal vez no conocías y que seguro te facilitarán el cuidado de tu salud.



  1. Habitación individual con cama para acompañante:

  2. En caso de hospitalización podrás estar acompañado o acompañar a tus seres queridos, y tendrás acceso a una cama auxiliar exclusiva en habitación individual. Este beneficio aplica para todas las pólizas de salud, sin importar la edad del paciente y en el plan de Medicina Prepagada de Axa Colpatria Fe Salud. *En algunos planes tendrá costo adicional para acompañantes de personas entre 12 y 60 años.



  3. Atención domiciliaria médica y especializada:

  4. Garantizamos el acceso a profesionales y servicios de alta calidad desde la comodidad de tu casa.

    • Consulta Pediátrica *Plan Allianz Medicall Gold (en algunas ciudades), Sura Clásico y Colmédica plan Diamante Élite y Élite Superior.

    • Consultas Médicas *Cubierta por todos los planes.

    • Tomas de muestras de laboratorio *Sura Plan Evoluciona, Clásica y Global, Axa Colpatria en todos los planes, Allianz Medicall Gold

    • Hospitalización *Allianz Medicall Gold *Sura Plan Clásica

    • Terapias *Cubierta por todos los planes.

    • Servicio de enfermera *Plan Allianz Medicall Gold (en algunas ciudades), Sura Clásico y Colmédica plan Diamante Élite y Élite Superior.

    • Atención de urgencias odontológicas *Póliza Sura Clásica y Global



  5. Durante el embarazo:

  6. En la etapa de gestación son muchas las novedades y las tareas que cubrir. Los padres buscan asegurar la mejor atención para mamá y favorecer el desarrollo sano del bebé, sin dejar de disfrutar cada parte del proceso. Para esto las aseguradoras cuentan con beneficios únicos para la etapa gestacional:

    • Cobertura de la prueba de tamizaje neonatal: Es una prueba que se hace con una muestra de sangre del bebé recién nacido, para descartar alteraciones en el metabolismo y enfermedades endocrinas. *Cubierta por AXA Colpatria Plan Alterno Amparado, Póliza FeSalud Amparado, Póliza Original Amparada, Póliza SURA en el Plan Clásico y Global.

    • Curso psicoprofiláctico: Es un curso que se desarrolla durante el segundo y tercer trimestre, en donde tendrán acceso a toda la información teórica, práctica y el apoyo emocional para afrontar las etapas del embarazo, el parto y el cuidado del recién nacido. *Cubierta por Seguros Bolívar Plan Salud Integral.

    • Vehículo para traslado ida y vuelta a las citas médicas: Este es un beneficio al que puedes tener acceso durante el tercer trimestre de embarazo. *Cubierta por AXA Colpatria Plan Alterno Amparado y por Seguros Bolívar Plan Salud Integral.

    • Banco de Células Madre: Los padres tendrán la posibilidad de tomar una muestra de las células madre del cordón umbilical durante el parto y almacenarlas bajo el sistema de criopreservación, para usarlas en casos específicos durante la vida de su hijo. *Cubierta por Coomeva Plan Oro Plus

    • Servicio de enfermería a domicilio durante el post parto: Con la llegada del bebé tendremos muchos cambios en la rutina. El acompañamiento de una enfermera será de gran ayuda para acompañar procesos vitales como la lactancia, esos primeros cuidados del bebé y la recuperación de la mamá. *Cubierta Seguros Bolívar Plan Salud Integral.



  7. Para el cuidado de los más pequeños:

  8. Cuándo los niños se enferman en casa es inevitable que sus rutinas se vean alteradas, en especial la asistencia al colegio. Pensando en los de edad escolar entre los 6 y los 16 años de edad, que deben asumir una incapacidad u hospitalización por un periodo mayor a 15 días, la aseguradora ofrece un Orientador Académico en Casa para darle continuidad a sus proceso de aprendizaje mientras se recupera. *Cubierta por AXA Colpatria Plan Alterno Amparado.



  9. Exámenes y Terapias Médicas:

  10. Ya sabemos que la póliza de salud te da acceso a servicios que facilitan el diagnóstico y tratamiento de los diferentes problemas de salud. Sin embargo, te contamos que de acuerdo a la póliza puedes contar con acceso ilimitado o con unos servicios pre aprobados de los cuáles puedes hacer uso.

    • Exámenes de laboratorio y de diagnóstico ilimitados.

    • Cobertura de un número determinado de sesiones en áreas cómo Terapia Respiratoria, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.

    *Cubierta por Aseguradora AXA Colpatria Plan Alterno Amparado, Póliza Fesalud Amparada, Póliza Original Amparada, Seguros Bolívar Plan Salud Integral, Póliza de Salud SURA.



  11. Traslados:

  12. En caso de que el paciente presente dificultades de movilidad por alguna condición médica o incapacidad, puedes contar con tu póliza como el mejor aliado ya que te cubre:

    • Traslado a las citas de control para mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de gestación.

    • Cobertura de traslados en ambulancia cuándo el paciente lo necesite.

    • Cobertura de traslado aéreo si hay cobertura en la zona.

    *Cubierta por AXA Colpatria Plan Alterno Amparado, Medicina Prepagada SURA todos los planes, Seguros Bolívar Plan Salud Integral.



  13. Pensando en los Peludos de la casa:

  14. Sabemos que hoy en día los animales son miembros vitales para la salud emocional de nuestra familia. Y cuándo algo afecta su salud es muy importante atenderlos oportunamente, con profesionales de calidad. Pensando en ellos, tu póliza te ofrece hasta 5 consultas con un médico veterinario vía telefónica, que te ayudarán a gestionar la salud y el bienestar de tu mascota.

    *Cubierta por Aseguradora AXA Colpatria Plan Alterno Amparado.



  15. Plataformas digitales:

  16. Hoy somos más conscientes de la importancia de gestionar la salud de forma integral, pensando en el cuerpo, la mente, las finanzas y la gestión del tiempo en el día a día. Pensando en esto y en lo importante que es ser constantes para alcanzar objetivos de bienestar, tu aseguradora será tu mejor aliado mediante una app móvil de bienestar que informa, acompaña y registra tu progreso en la implementación de hábitos saludables.

    • VIVE MÁS: Mediante este programa la Aseguradora SURA, ofrece información y herramientas para que sus afiliados implementen buenos hábitos en su día a día, para lograr el bienestar de su cuerpo, mente, finanzas y productividad. Ofrece un plan de recompensas para motivar al usuario. *Cubierta por Póliza de Salud SURA.

    • Bolívar Conmigo: La aplicación de Seguros Bolívar para la gestión de del bienestar de sus afiliados desde el celular. Podrás consultar secciones como Índice de Bienestar, Desafíos, Coach y el Botón Verde con acceso directo a emergencias. *Cubierta por Seguros Bolívar.



  17. Hobbies Extremos:

  18. Para quienes encuentran el bienestar en la adrenalina y las experiencias de alto impacto, encontramos una cobertura especial para atención médica por accidentes que se presenten durante la práctica de un deporte extremo o la participación en una competencia deportiva en condición de deportista aficionado.

    • *Cubierta por AXA Colpatria Plan Fesalud Amparada, Póliza de Salud SURA (Todos los planes excepto Evoluciona).



  19. Apoyo a enfermedades de alto costo:

  20. Cuándo los momentos difíciles llegan, tener el aliado correcto puede marcar la diferencia para transitar el proceso de forma más amable. El diagnóstico de enfermedades graves implica desafíos a nivel físico, emocional y hasta financiero, tanto para el paciente como para su entorno familiar. Por eso tu póliza te cubre con servicios de acompañamiento claves para disminuir el impacto del proceso.

    • Programa de acompañamiento psicológico para el paciente y su familia durante las diferentes etapas de la enfermedad. *Cubierta por Seguros Bolívar Plan Salud Integral.

    • Prótesis mamaria para pacientes con cáncer de seno. *Cubierta por Póliza de Salud SURA.

    • Respaldo patrimonial. *Cubierta por Seguros Bolívar Plan Salud Integral.

    • Seguro de servicios funerarios. *Cubierta por Seguros Bolívar Plan Salud Integral y por Allianz Medicall Gold.

    • Medicamentos coadyuvantes en tratamientos contra el cáncer. *Cubiertos por Allianz Medicall Gold y Axa Colpatria Póliza Original Amparada


*Las coberturas de los planes pueden estar sujetas a cambios o condiciones específicas. Para conocer los beneficios y su vigencia debe consultar a su asesor comercial.


También te puede interesar otros beneficios como el Seguro de Viajes
De la a la z: Cómo usar mi seguro de viaje internacional