Cuatro beneficios de un Seguro de Salud que le permitirán fidelizar aún más a sus colaboradores en el 2023

Hoy en día tenemos empresas mucho más conscientes de la estrecha relación entre los intereses de su negocio y los intereses personales de sus colaboradores, poniendo ese vínculo en términos de ganar ganar, ya que el beneficio de una de las partes se verá traducido en ganancia para la otra. Es así como los seguros de salud colectivos se consolidan como una de las estrategias más eficientes para establecer esa ganancia entre empleador y colaborador, por la cantidad de beneficios tangibles que deja para ambos

En el estudio sobre Tendencias Globales de Talento 2022 de la firma Mercer, ocho de cada 10 directivos opinan que las prioridades de los colaboradores y de las empresas nunca han estado tan interrelacionadas como ahora.Después de la pandemia la salud es una prioridad que cobra especial relevancia para las personas y las empresas. En este contexto los seguros de salud colectiva son una estrategia efectiva para reducir la brecha entre el acceso a servicios de calidad y las necesidades en salud de las personas, mientras que usted como empresa atrae al mejor talento humano.


Salud de Calidad para atraer el mejor talento humano

La póliza de salud colectiva tiene como objetivo amparar a los colaboradores y sus familias para que accedan a servicios médicos de la mejor calidad al mejor precio, impactando positivamente su calidad de vida. Por esta razón, el acceso a servicios de salud de calidad se convierte en un aspecto decisivo a la hora de escoger o permanecer en un empleo y es una motivación para que el profesional adquiera nuevas habilidades profesionales que le den entrada a empresas que ofrecen estos beneficios.

Las empresas hoy deben redoblar sus esfuerzos para atraer y retener el mejor talento humano, que impacte directamente en el mejoramiento de su competitividad dentro del mercado.

De acuerdo con la firma Great Place to Work, muchos de los esfuerzos del área de Recursos Humanos, están enfocados en la construcción e implementación de estrategias y políticas para la retención del talento, ya que esto impacta tanto en la experiencia del colaborador dentro de la organización como en la productividad y los resultados del negocio.

Sin embargo, para llegar a ser una opción relevante para ese perfil de profesionales deseado, las empresas necesitan tener cartas de negociación importantes. El seguro de salud colectiva es esa carta efectiva, que le permitirá al empleador verse atractivo y llegar a una negociación exitosa con profesionales de alta calidad.


Optimizar el servicio de salud aumenta los niveles de productividad

El plan de salud correcto para sus colaboradores mejorará su calidad de vida y bienestar, permitiéndoles ser más productivos en el ámbito laboral. Beneficios de la póliza de salud como el acceso directo a consulta con médicos especialistas, identificación temprana de enfermedades con tratamiento oportuno, acceso a canales de respuesta más rápidos, atención domiciliaria y acceso a una amplia red de clínicas, impactan positivamente en la cantidad de tiempo que el colaborador invierte en la gestión de su salud cuando cuenta con un seguro de salud colectivo.

Por su parte, la empresa gana mejoría en los tiempos asignados para la gestión de los temas de salud, gracias a los servicios de asesoría, afiliación y en algunos casos la presentación de informes sobre la salud organizacional. También gana al tener un empleado mucho más enfocado en la consecución de sus objetivos laborales, viendo así una disminución en la tasa de ausentismo laboral y un aumento en el bienestar emocional del ambiente de trabajo.


Alivios financieros en el presupuesto

El seguro de salud colectivo le da al empleado acceso a los mejores servicios de salud pagando los mejores precios, lo que representa un alivio en el presupuesto personal y familiar. También se puede contar como ganancia los beneficios tributarios, ya que en Colombia los pagos de pólizas de salud son deducibles de impuestos tanto para el empleador como para el empleado.

El impacto positivo en las finanzas de su empresa está relacionado con el aumento en las ventas. Un estudio de Great Place to Work Colombia, revisó ¿Qué tanto el ambiente laboral influye en los indicadores claves de negocio?, revelando que las empresas que invierten en beneficios que impactan positivamente el ambiente laboral ven un aumento significativo en el retorno sobre sus ventas. El 37% y 30% del retorno sobre el patrimonio en el sector Financiero y Servicios respectivamente, se asocia con un Ambiente Laboral superior al del promedio del mercado. Ambos sectores con una inversión importante en beneficios que impactan positivamente el bienestar de sus colaboradores..


Un impacto positivo en la salud de su marca

Muchas de las grandes empresas que sobresalen por su desempeño productivo en el mercado, son también empresas con un posicionamiento exitoso en la gestión de su talento humano. LinkedIn publicó su estudio Top Companies 2022: las 25 mejores empresas para desarrollo profesional en Colombia, en dónde aparecen Grupo Aval, Bancolombia, Coca-Cola Femsa, Pepsico y Seguros Bolívar entre otras.

Estas compañías han implementado estrategias en favor de la flexibilización laboral, planes de crecimiento de carrera, capacitación profesional y beneficios relacionados con la salud y el bienestar, que permiten a su talento humano asociar estás marcas con valores como la seguridad, protección, calidad, accesibilidad y sostenibilidad.

Asociar la comunicación de su marca corporativa y su comunicación interna a valores positivos que se hacen tangibles con beneficios laborales reales, le permite construir un vínculo afectivo veraz con empleados y consumidores. Esto hará que su marca no sólo sea conocida sino también amada. El seguro de salud colectivo funciona como una estrategia que refuerza valores de seguridad y confianza en su personal, construyendo relaciones más sólidas y sostenibles en el tiempo.


Conclusión

Construir una relación sostenible en el largo plazo con sus empleados es una necesidad vital para el éxito de su negocio en el mercado laboral actual. En este contexto, el seguro de salud colectivo para sus colaboradores, es una carta de negociación y diferenciación efectiva para atraer y retener al mejor talento humano, asegurando el mejor desempeño para su negocio.

En Seguralia le ofrecemos una amplia gama de opciones de seguros colectivos de acuerdo a las necesidades de sus empleados y el presupuesto de su empresa. Permítanos asesorarle y encontrar la mejor estrategia para que en el 2023 usted y sus empleados ganen con todos los beneficios en salud.

 

Clic para más información

Qué es un seguro colectivo de salud y por qué tu empresa debe tener uno

Sin lugar a dudas, uno de los factores que tienen en cuenta los colaboradores al momento de elegir una compañía sobre otra es el salario y el cargo, pero cada vez más, el bienestar organizacional toma muchísima relevancia. Atraer, motivar y fidelizar a las personas indicadas, no solo tiene un impacto financiero, sino que también influye en la cultura organizacional.

Aunque las alternativas son múltiples y cada empresa estructura sus planes de bienestar de acuerdo con su propósito, esencia y presupuesto, los planes de salud colectivos son una opción ideal para enamorar al equipo de trabajo. Sin importar el sector, ubicación o tamaño de la empresa; brindarle a los colaboradores la posibilidad de contar con médicos especialistas de manera directa, poder elegir las clínicas u hospitales en donde quieren ser atendidos, entre muchas otras ventajas, hacen una verdadera diferencia.

Planes de salud: completo estratégico a los planes de bienestar

En el año 2019 salió el primer Estudio de Demanda de Seguros realizado por la firma encuestadora Firmas & Conceptos y Bioestadística, para la Federación de Aseguradoras – Fasecolda; estos resultados muestran que la mayoría de los colombianos están asegurados al Plan Obligatorio de Salud y a riesgos laborales, pero no adquieren ningún seguro especializado de salud.

Estas cifras evidencian que son pocos los colombianos que aseguran su salud. Aunque hay múltiples razones para que esto suceda, no significa que las personas no tengan la aspiración de adquirirlo. Todo lo contrario.

Un estudio de Hays Colombia sobre las últimas tendencias de beneficios laborales en Colombia, para el año 2022, señala que el bienestar y la calidad de vida de los empleados en sus empresas es una de las principales motivaciones que ellos tienen en cuenta a la hora de evaluar los planes de beneficios que las compañías ofrecen.

Con un Seguro Colectivo de Salud cualquier empresa tendrá la posibilidad de impactar de manera positiva la vida de los trabajadores y la de sus familias, al mismo tiempo que refuerzan estratégicamente su política de bienestar organizacional.

Una póliza de salud empresarial, como también se le conoce, le permitirá asegurar a sus trabajadores, mediante un solo contrato, a los diferentes planes que las aseguradoras ofrecen para que ellos cuenten con acceso a lo mejor del mercado en materia de precio y cobertura, a nivel nacional e internacional.


Beneficios del seguro colectivo para sus empleados

  1. Asegurar con un solo contrato a los trabajadores permitirá que el costo de pago mensual para ellos sea mucho más económico que una afiliación individual.
  2. Coberturas hospitalarias de hasta un 100% en las diferentes clínicas del país donde se quiera tomar el servicio de la especialidad.
  3. Protección y tranquilidad al empleado, pues su salud médica y la de su familia estarán cubiertas de eventualidades que la afiliación básica quizá no ofrece.
  4. Descuentos en centros médicos, en farmacias, ópticas, centros odontológicos, entre otras.


Beneficios para las empresas que adquieran un seguro colectivo de salud

.

1.Retención del mejor talento humano.

El último informe de “Merco Talento 2020” que recogió la opinión de casi 67 mil personas de todo el país, señala que el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral, así como el aporte social de las empresas en aspectos como el de la salud y las cajas de compensación familiar, motivan la intensión de los colombianos a la hora de elegir a una compañía como la más atractiva para trabajar y permanecer en ella.

.

2. Salario emocional.

El talento humano está dispuesto a preferir los beneficios extra que les representen calidad de vida, a quedarse en un trabajo por la remuneración que reciben. Esto lo demuestra una encuesta desarrollada por Sodexo a más de 400 empresas, en la que se evaluaron tres dimensiones externas que prefieren los trabajadores, diferente a las bonificaciones por su salario. Así, entre salud y bienestar, interacción social, y crecimiento personal, el 34% de los encuestados consideró como aspecto más relevante, a la hora de elegir una empresa para trabajar, aquellas que en sus planes de bienestar incluyan la variable de salud.

.

3.Disminución de la carga tributaria anual.

Una inversión que representa beneficios económicos para las empresas es la de los aportes en salud, ya que estos van a ser deducibles de la declaración de renta y de la presentación del IVA anual.

.

4. Menor ausentismo de los colaboradores.

Las investigaciones desarrolladas por el dispositivo celpax, método empleado para conocer el clima y necesidades laborales en las empresas, muestran que una de las causas más comunes del ausentismo laboral está relacionado con enfermedades, las cuales aumentan en ciertos periodos de tiempo, sobre todo cuando la variación es por temperaturas. Así, la enfermedad general con el 68.9% sigue siendo la principal causa de ausentismo según el estudio y, de acuerdo a un informe de la ANDI, en el 2020 cada trabajador faltó al trabajo 15,68 días en promedio, generando un impacto económico cercano a los $2 billones de pesos.

.

5. Mayor productividad.

En el libro “The Happiness Advantage” su autor Shaw Achor señala que una compañía con empleados felices puede incrementar las ventas hasta un 37% y la productividad global en un 31%.

Ahora que conoce los principales motivos que puede tener en cuenta a la hora de incluir en sus planes de bienestar el seguro colectivo de salud, lo invitamos a contar con la asesoría personalizada para obtener su plan.

 

 

Clic para más información