10 hábitos que fortalecen tu salud emocional

Entre el trabajo, las responsabilidades y el ritmo acelerado de la vida, nuestra mente es la que más resiente el cansancio. Brindarle atención y descanso no solo eleva el bienestar emocional, también mejora la concentración y la claridad mental. Aquí te compartimos 10 consejos prácticos para cuidar tu mente y mantener tu equilibrio interior.


  1. Dedica tiempo a ti mismo

  2. Tómate pausas breves durante el día para reconectar contigo mismo. Leer, caminar o disfrutar de un café sin distracciones ayuda a reducir el estrés y recuperar claridad mental.


  3. Practica la gratitud

  4. Reconocer lo bueno que te rodea transforma la forma en que enfrentas los desafíos. Anotar cada noche tres cosas que te hicieron sentir bien refuerza una actitud positiva y resiliente.


  5. Mantén hábitos saludables

  6. Una alimentación equilibrada, el descanso suficiente y la actividad física regular son aliados indispensables para mantener una mente sana. Cuerpo y mente funcionan en conjunto.


  7. Disfruta el proceso sin culpa

  8. Aprender a decir “no” cuando es necesario protege tu energía emocional. No se trata de egoísmo, sino de cuidar tu bienestar y respetar tus propios tiempos.


  9. Exprésate sin miedo

  10. Hablar de tus emociones o escribir lo que sientes te libera de tensiones internas. Expresar lo que te preocupa te permite procesar mejor las experiencias y encontrar soluciones.


  11. Evita las comparaciones

  12. Cada persona tiene un camino distinto. Enfocarte en tus propios avances fortalece la confianza y evita la frustración que generan las comparaciones constantes.


  13. Conecta con la naturaleza

  14. Pasar tiempo al aire libre, escuchar los sonidos del entorno o simplemente observar el paisaje aporta serenidad y mejora el estado de ánimo.


  15. Desconéctate de la tecnología

  16. Reducir el uso de pantallas y redes sociales ayuda a descansar la mente. Intenta desconectarte algunas horas al día y aprovecha ese tiempo para actividades que disfrutes.


  17. Pide apoyo profesional

  18. Buscar ayuda psicológica es un acto de autocuidado. Un especialista puede orientarte para gestionar emociones, superar bloqueos y fortalecer tu salud mental.


  19. Practica la atención plena

  20. La meditación o los ejercicios de respiración consciente entrenan la mente para mantenerse en el presente, reduciendo la ansiedad y mejorando la concentración.



Conclusión


Cuidar la mente no requiere grandes esfuerzos, sino constancia. Incorporar estos hábitos en tu día a día te permitirá vivir con más equilibrio, serenidad y bienestar.

Recuerda: una mente en calma es la base de una vida saludable y plena.

Nueva llamada a la acción

Cáncer de mama: causas, síntomas y cómo detectarlo a tiempo

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes y preocupantes que afectan principalmente a las mujeres en todo el mundo, aunque también puede desarrollarse en hombres. Cada año, millones de personas reciben este diagnóstico, pero gracias a los avances médicos y al acceso a la información, cada vez son más quienes logran detectarlo a tiempo y superarlo.

Conocer sus síntomas, entender la importancia de la prevención, y estar informado sobre las opciones de tratamiento, son pasos clave para reducir el impacto de esta enfermedad. En este artículo te ofrecemos una guía clara y actualizada, con las principales causas y factores de riesgo, para ayudarte a cuidar tu salud y la de quienes te rodean.


    La importancia de actuar a tiempo


    Detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la recuperación. Por eso, es esencial conocer los síntomas, asistir a los controles médicos y mantener una cultura constante de autocuidado.

6 consejos para una alimentación saludable y equilibrada

Llevar una alimentación saludable no se trata de seguir dietas estrictas ni eliminar todos los alimentos que disfrutas. Se trata de encontrar un equilibrio que te permita nutrir tu cuerpo, mantener una buena energía y prevenir enfermedades a futuro. En este artículo encontrarás consejos prácticos y sostenibles para mejorar tu forma de alimentarte y adoptar hábitos saludables que realmente duren.


  1. Prioriza alimentos naturales y frescos

  2. El primer paso hacia una buena alimentación es reducir el consumo de productos ultraprocesados y dar prioridad a alimentos frescos como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.

    Estos alimentos aportan los nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente, además de favorecer la digestión y el sistema inmunológico.


  3. Mantén una buena hidratación

  4. El agua es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Se recomienda consumir al menos 6 a 8 vasos de agua al día, dependiendo de tu nivel de actividad y el clima.

    Evita el exceso de bebidas azucaradas o gaseosas, ya que aportan calorías vacías y pueden afectar tu metabolismo


  5. Come con equilibrio y variedad

  6. Una alimentación balanceada incluye todos los grupos de alimentos en las proporciones adecuadas. Asegúrate de incorporar proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables, vitaminas y minerales.

    Recuerda que no existen alimentos “buenos” o “malos”, sino combinaciones y cantidades adecuadas.


  7. Controla las porciones

  8. Comer de forma saludable también implica moderar las cantidades. Escucha las señales de tu cuerpo: come despacio, detente cuando te sientas satisfecho y evita comer por aburrimiento o ansiedad.

    Una técnica útil es usar platos más pequeños o dividir tus comidas en porciones más frecuentes y ligeras durante el día.


  9. Planifica tus comidas

  10. La planificación es clave para mantener hábitos saludables. Organiza tus menús semanales, prepara tus alimentos con anticipación y ten a mano opciones nutritivas para evitar recurrir a comida rápida o poco nutritiva.


  11. Disfruta el proceso sin culpa

  12. Adoptar una alimentación saludable no significa restringirte por completo. Puedes disfrutar de tus alimentos favoritos de forma ocasional, sin sentir culpa. Lo importante es mantener un equilibrio y enfocarte en crear una relación positiva con la comida.



Conclusión


Cuidar tu alimentación es una de las decisiones más importantes para tu salud física y mental. Con pequeños cambios diarios, puedes notar grandes beneficios en tu energía, digestión y bienestar general. Recuerda: no se trata de ser perfecto, sino de ser constante.

Nueva llamada a la acción

7 años, 7 razones para celebrar🥳

En Seguralia estamos de aniversario, y no podríamos estar más orgullosos de lo que hemos construido. Durante estos 7 años, nos hemos enfocado en ofrecer soluciones reales para personas, familias y empresas en Colombia. Nuestra historia es una suma de compromiso, alianzas estratégicas, servicio humano y un propósito claro: proteger lo que más importa.

Hoy queremos compartir contigo nuestros 7 logros más importantes, que reflejan el impacto que hemos generado en este tiempo.

🎊 ¡Gracias por estos 7 años!🥳

Este aniversario es una celebración de todos: clientes, aliados, equipo Seguralia. Seguiremos trabajando con la misma pasión, para construir muchos logros más en los años que vienen.

Infografía: ¿Cuánto te puedes ahorrar al adquirir un plan de medicina prepagada?

Generalmente los costos de planes de medicina prepagada suelen verse un poco altos comparados con el sistema de salud tradicional, sin embargo si verificamos precios, coberturas y beneficios, pueden traernos ahorro no solo en dinero también en tiempo y trámites.

Al adquirir planes de medicina prepagada o pólizas de salud cuentas con gran variedad de comodidades, como acceso a clínicas y centro de salud especializados, atención de especialistas, terapias, etc… que favorecen tu bolsillo a corto y largo plazo.

También te puede interesar leer: ¿Qué debo tener en cuenta para la afiliación a un Plan de Salud? 

Ahorro-Planes-Medicina-Prepagada

Estos son solo algunas de las formas en las que ahorras dinero al ser afiliado de un plan de medicina prepagada, pero este ahorro puede variar dependiente las necesidades específicas de cada cliente y su grupo familiar, para brindarte todas las opciones en Seguralia contamos con asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso ayudándote a tomar la mejor decisión.

Nueva llamada a la acción

¿Qué debo tener en cuenta para la afiliación a un Plan de Salud?

Un Plan de Salud es una excelente alternativa para anticiparse a cualquier gasto médico, ofreciendo además beneficios adicionales a los del sistema tradicional de salud. Al contar con uno, no solo accedes a mejores servicios, sino que también garantizas atención rápida y oportuna cuando más lo necesites.

Si estás pensando en adquirir tu plan o póliza de salud, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar contratiempos en tu proceso de afiliación y poder disfrutar de todos los beneficios desde el primer momento.

 

    1. Estar afiliado en una EPS:

El primer paso para acceder a un Plan de Salud es estar afiliado al régimen contributivo de salud, ya sea como cotizante o como beneficiario. Es importante resaltar que, a diferencia de los planes complementarios, en los planes de salud no importa a cuál EPS estés afiliado, siempre y cuando tu afiliación esté activa y no seas parte del régimen subsidiado.

    2. Conocer muy bien tu estado de salud

Antes de afiliarte, es fundamental tener claridad sobre tu estado de salud. Algunas enfermedades preexistentes pueden ser excluidas del plan o incluso impedir tu afiliación. Por eso, es crucial ser completamente transparente con tu asesor especializado durante el proceso, informándole sobre cualquier condición médica actual. Esto evitará malentendidos y garantizará que recibas el servicio adecuado según tus necesidades.

    3. Definir un presupuesto 

Un Plan de Salud exclusivo ofrece beneficios que se perciben con el tiempo. Por eso, es importante que antes de tomar la decisión evalúes tu capacidad financiera y elijas un plan que se ajuste a tus ingresos. Recuerda que la continuidad en el pago es clave para mantener los beneficios activos. Además, te aconsejamos pagar el trimestre, semestre o el año, así disfrutarás sin pausa y obtendrás ahorros importantes.

    4. Verificar los servicios, coberturas y beneficios

No todos los planes son iguales. Algunos incluyen servicios como atención domiciliaria, reembolsos, cobertura en clínicas de alta calidad, tratamientos especializados o copagos más bajos. Es esencial revisar detenidamente todo lo que incluye el plan que estás por contratar. Asegúrate de que cubra tus necesidades actuales y posibles necesidades futuras. Todo esto lo puedes verificar antes con tu asesor especializado. 

Puedes leer 10 beneficios de un Seguro de Salud

    5. Compara

El mercado actual ofrece una amplia variedad de planes de salud. En Seguralia, trabajamos con las mejores compañías del sector, lo que nos permite ofrecerte una comparación detallada de beneficios, coberturas, precios y otros aspectos relevantes. De esta forma, garantizamos un acompañamiento personalizado para ayudarte a encontrar el plan ideal, con la mejor relación calidad-precio.

    ¿Por qué adquirir un Plan de Salud?

Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre tus necesidades médicas, las de tu familia y tus expectativas de atención. Contar con un Plan de Salud no solo te brinda tranquilidad, sino que puede ser una inversión inteligente a largo plazo.

    Conclusión

Afiliarse a un Plan de Salud es una decisión inteligente que puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Siguiendo estas recomendaciones podrás evitar complicaciones, elegir un plan adecuado a tu perfil y garantizar la atención médica que tú y tu familia merecen.

Con Seguralia puedes cotizar hoy mismo y vivir una experiencia de afiliación fácil, rápida y completamente digital. ¡Haz clic aquí y empieza a proteger tu salud con el plan ideal para ti!

Nueva llamada a la acción

Cómo cuidar la salud de tu mascota: claves para su bienestar integral

Nuestras mascotas son parte de la familia. Su amor incondicional, su compañía y su alegría merecen ser correspondidos con cuidados responsables y atención constante. Cuidar la salud de tu perro o gato no se limita a alimentarlo bien o sacarlo a pasear, sino que implica una atención integral que garantice su bienestar físico y emocional. A continuación, te compartimos algunas claves fundamentales para cuidar la salud de tu mascota:


1. Visitas periódicas al veterinario


Aunque tu mascota parezca estar sana, es importante llevarla al veterinario al menos una vez al año. Estas visitas permiten detectar de manera temprana cualquier posible enfermedad, mantener su calendario de vacunación al día y recibir orientación profesional sobre su salud.


2. Alimentación equilibrada


Brindarle una dieta adecuada a su edad, raza y nivel de actividad física es crucial. Evita darle alimentos procesados para humanos, ya que muchos pueden ser tóxicos para ellos (como el chocolate, las uvas o la cebolla). Consulta con tu veterinario cuál es el alimento más recomendable para tu mascota.


3. Actividad física diaria


El ejercicio no solo previene el sobrepeso y enfermedades asociadas, sino que también ayuda a reducir el estrés y mejorar su comportamiento. Un perro necesita caminatas, juegos y espacio para correr; los gatos, aunque más independientes, también requieren estimulación física y mental.


4. Higiene y cuidados básicos


Bañarlo regularmente, cortar sus uñas, limpiar sus oídos y cepillar su pelaje son prácticas necesarias para prevenir infecciones y mantenerlo cómodo. También es importante mantener limpia su zona de descanso y sus utensilios.


5. Protección contra parásitos


El uso regular de antipulgas y desparasitantes es clave para prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente a tu mascota e incluso transmitirse a los humanos. Estos productos deben ser recomendados por el veterinario.


6. Contar con un plan de salud para mascotas


Una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como tutor responsable es adquirir un plan de salud para tu mascota. Este tipo de planes no solo alivian tu bolsillo ante imprevistos, sino que garantizan una atención rápida y oportuna en momentos críticos. Con un buen plan de salud, tu mascota podrá acceder a:

  • Urgencias veterinarias.
  • Hospitalización y cirugía.
  • Consultas domiciliarias.
  • Exámenes de laboratorio y diagnóstico.
  • Vacunas y desparasitación.
  • Consultas preventivas.

  • Contar con este respaldo te da seguridad y permite que tu mascota reciba la atención que necesita sin demoras. Es una inversión en su bienestar y en tu tranquilidad.


    Conclusión


    Cuidar la salud de tu mascota es un compromiso que implica atención, prevención y amor. Con hábitos saludables y el respaldo de un plan de salud, estarás dándole la mejor calidad de vida posible.

    Plan de salud para mascotas

    Cómo mejorar el sueño y fortalecer el sistema inmunológico

    Dormir bien no solo es una necesidad básica, sino que también es un pilar fundamental para mantener un sistema inmunológico fuerte. La relación entre el sueño y nuestras defensas naturales está respaldada por una amplia evidencia científica, y adoptar buenos hábitos de sueño puede ser la clave para proteger nuestra salud. A continuación, exploraremos consejos prácticos y respaldados por la ciencia para mejorar tu calidad de sueño y, al mismo tiempo, fortalecer tu sistema inmunológico.


    ¿Por qué el sueño es crucial para el sistema inmunológico?


    El sueño es el momento en que el cuerpo realiza funciones esenciales de reparación y mantenimiento. Durante el descanso profundo, el sistema inmunológico produce y libera proteínas llamadas citoquinas, que son vitales para combatir infecciones e inflamaciones. Estudios han demostrado que la privación del sueño disminuye la producción de estas citoquinas, debilitando nuestras defensas naturales (Mullington et al., 2009).


    Consejos para dormir mejor y fortalecer el sistema inmunológico



    1. Mantén un horario de sueño constante

    2. Ir a la cama y despertar a la misma hora todos los días ayuda a regular tu reloj biológico, también conocido como ritmo circadiano. Esto mejora la calidad del sueño y favorece la producción de hormonas regenerativas.


    3. Crea un ambiente adecuado para dormir

    4. Un dormitorio oscuro, fresco y silencioso promueve un sueño reparador. Considera utilizar cortinas opacas, máquinas de ruido blanco o antifaces para mejorar tu descanso.


    5. Limita el consumo de cafeína y alcohol

    6. El consumo de estimulantes como la cafeína, especialmente en horas de la tarde, puede afectar tu capacidad para conciliar el sueño. Asimismo, aunque el alcohol pueda parecer relajante, interfiere con la calidad del sueño profundo.


    7. Realiza actividad física regular

    8. El ejercicio mejora la calidad del sueño y reduce el estrés. Estudios sugieren que la actividad física regular también refuerza el sistema inmunológico, mejorando la respuesta a infecciones.


    9. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir

    10. La luz azul emitida por teléfonos, tabletas y televisores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta evitar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarte.


    11. Mantén una dieta balanceada y rica en nutrientes

    12. Una alimentación adecuada es fundamental para un sistema inmunológico fuerte. Prioriza alimentos ricos en vitamina C, D, zinc y antioxidantes, que ayudan a combatir infecciones.



    La importancia de las rutinas de relajación


    Incorporar prácticas de relajación como la meditación, respiración profunda o lectura ligera antes de dormir puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Estas técnicas también tienen un impacto positivo en la respuesta inmunológica del cuerpo.


    Señales de que no estás durmiendo lo suficiente


    Si experimentas cansancio constante, irritabilidad, falta de concentración o enfermedades recurrentes, es posible que tu sueño no sea adecuado. Identificar estos signos es clave para tomar medidas correctivas.


    Conclusión


    Dormir bien es una de las mejores maneras de fortalecer tu sistema inmunológico. Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tu calidad de vida, prevenir enfermedades y mantener tus defensas en óptimas condiciones.

    Nueva llamada a la acción

    ¿Qué es la telemedicina y cuál es su importancia en la actualidad?

    La telemedicina se ha consolidado como una herramienta crucial en el sector de la salud, especialmente en los últimos años. Esta modalidad de atención médica a distancia ha demostrado ser vital para mantener la continuidad de los servicios médicos. Gracias a su capacidad para ofrecer consultas médicas remotas, diagnósticos a distancia y seguimiento continuo de pacientes.


    ¿Qué es la Telemedicina?


    La telemedicina se refiere al uso de tecnología para proporcionar atención médica a distancia, ya sea a través de videollamadas, plataformas de mensajería o incluso dispositivos médicos conectados a la red. Este enfoque no solo facilita el acceso a profesionales de la salud, sino que también optimiza recursos, reduce costos y mejora la eficiencia del sistema sanitario.

    A lo largo de los últimos años, la telemedicina ha permitido que millones de pacientes reciban atención médica desde la comodidad de su hogar, sin importar su ubicación geográfica. Desde consultas generales hasta el manejo de enfermedades crónicas, la telemedicina se ha convertido en un componente esencial del sistema de salud global.


    Relevancia de la Telemedicina en la Actualidad



    1. Accesibilidad a la atención médica

    2. Una de las principales ventajas de la telemedicina es su capacidad para ofrecer atención médica a personas en áreas rurales o de difícil acceso. Según un estudio de la American Telemedicine Association (2023), el 57% de las personas en áreas rurales han informado que la telemedicina les ha permitido acceder a atención médica especializada que, de otro modo, no habrían tenido disponible. Esta accesibilidad se extiende a aquellos con movilidad limitada o que no pueden desplazarse debido a condiciones de salud.


    3. Reducción de costos

    4. El uso de la telemedicina permite reducir los costos operativos tanto para los pacientes como para los proveedores de servicios. Un informe publicado por la Harvard Business Review en 2022 destacó que la telemedicina puede reducir los costos hospitalarios en un 15-20%, al disminuir la necesidad de consultas presenciales, lo que también contribuye a descongestionar los centros de salud.


    5. Mejora en la eficiencia del sistema de salud

    6. La telemedicina no solo facilita la comunicación entre médicos y pacientes, sino que también permite un seguimiento más eficiente de las condiciones crónicas. Un estudio realizado por JAMA Health Forum (2023) demostró que el 45% de los pacientes con enfermedades crónicas reportaron un mejor manejo de su condición al utilizar servicios de telemedicina, en comparación con las consultas tradicionales.


    7. Atención médica continua durante situaciones de emergencia

    8. Durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina se convirtió en una solución esencial para garantizar la atención médica sin riesgo de contagio. Según un informe de la World Health Organization (2021), el 70% de los países implementaron plataformas de telemedicina durante el brote para garantizar el acceso a servicios médicos mientras se mantenían las medidas de distanciamiento social.



    Beneficios de la Telemedicina


    • Conveniencia y ahorro de tiempo
    • Los pacientes pueden consultar a un médico sin tener que desplazarse, lo que ahorra tiempo y dinero. Además, pueden hacerlo desde la comodidad de su hogar, lo que incrementa la satisfacción del paciente.

    • Ampliación del acceso a especialistas
    • La telemedicina permite que los pacientes consulten con especialistas sin importar su ubicación geográfica, lo que mejora el acceso a atención médica de calidad.

    • Seguimiento remoto
    • Los pacientes pueden ser monitoreados de forma continua, lo que ayuda a prevenir complicaciones y a mejorar la gestión de enfermedades crónicas.


    Desafíos de la Telemedicina


    A pesar de sus grandes ventajas, la telemedicina también enfrenta varios desafíos:

    • Limitaciones tecnológicas
    • No todas las áreas tienen acceso a internet de alta calidad, lo que puede dificultar la implementación efectiva de la telemedicina. La conectividad deficiente puede ser un obstáculo importante para aquellos que viven en regiones rurales o en países en desarrollo.

    • Ampliación del acceso a especialistas
    • La telemedicina permite que los pacientes consulten con especialistas sin importar su ubicación geográfica, lo que mejora el acceso a atención médica de calidad.

    • Falta de interacción personal
    • Aunque la telemedicina facilita la comunicación, no puede reemplazar completamente la interacción cara a cara, especialmente en casos complejos donde la evaluación física del paciente es esencial. El diagnóstico de enfermedades graves o la realización de procedimientos médicos complejos requiere la presencia física del médico.


    Conclusión


    La telemedicina ha llegado para quedarse y ha demostrado ser una herramienta invaluable para mejorar la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica. A pesar de los desafíos que enfrenta, su potencial para transformar la atención médica sigue siendo incuestionable. En un mundo cada vez más digitalizado, la telemedicina representa un paso hacia un sistema de salud más accesible y eficiente para todos.

    Fuentes

    • American Telemedicine Association (2023). Impacto de la telemedicina en áreas rurales
    • Harvard Business Review (2022). Los costos de la telemedicina: Reducción y eficiencia.
    • JAMA Health Forum (2023). Eficiencia y resultados de la telemedicina en pacientes crónicos.
    • World Health Organization (2021). Telemedicina durante la pandemia de COVID-19.
    • Global Telemedicine Market Report (2024). Perspectivas de crecimiento del mercado.

    Nueva llamada a la acción

    Top 2025 de las mejores Clínicas y Hospitales de Colombia y cómo acceder a ellos

    Cómo todos los años, la revista Newsweek y la firma Statista publicaron el ranking de los mejores hospitales del mundo para el 2025. Este listado es encabezado por clínicas del más alto nivel como Mayo Clinic de Rochester, Cleveland Clinic de Massachusetts, General Hospital y The Johns Hopkins Hospital de Estados Unidos o Toronto General University Health Network de Cánada. Todas estas entidades son referentes en calidad, investigación e innovación de servicios médicos.

    Este listado se ha posicionado como la mejor referencia a nivel global para identificar las mejores clínicas. Para obtener los resultados, las firmas analizaron más de 2.400 instituciones hospitalarias de 30 países diferentes. De allí se obtiene el listado de las 250 mejores instituciones médicas del mundo, entre las cuáles Colombia logró entrar con 59 hospitales y clínicas especializadas.

    La clasificación es el resultado del análisis de diferentes variables cómo la calidad en la prestación del servicio, la seguridad y la satisfacción del paciente, los estándares de investigación e innovación y por supuesto los niveles de reputación. Es así como el estudio se convierte en una herramienta útil para que los usuarios puedan escoger las mejores opciones con servicios de calidad y eficiencia.

    En Colombia, Cali, Bogotá, Medellín y Bucaramanga se reparten el top 10 de instituciones médicas. Teniendo en cuenta todos los retos actuales que presenta la inflación frente a los costos en los insumos y servicios. Aquí te contamos cuáles son y con qué planes de medicina prepagada podrás acceder a ellas.


    1. Fundación Valle del Lili – Cali

    Fundación Valle del Lili – Cali

    La Fundación Valle de Lili, es un hospital universitario reconocido por sus altos estándares de calidad en el manejo de casos médicos de alta complejidad, además de su aporte en la formación de profesionales de la salud durante las últimas cuatro décadas. Su liderazgo en la región se caracteriza por la innovación en medicina, avance en tecnología, docencia y responsabilidad social. Número 1 en Colombia, número 149 en el mundo, es el mayor referente en calidad de salud en el sur del país.

    Puntaje: 92,97%
    Ubicación: Av. Simón Bolívar Cra 98 No.18–49
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Allianz: Gold
    Bolívar: Bienestar y Salud, Salud Integral
    Axa Colpatria: Original Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano
    Coomeva: Oro Plus
    MedPlus: Indigo y Celeste
    Otros: Por más de diez años ha sido líder en los procedimientos de trasplantes, siendo la entidad que más procedimientos realiza en Colombia a través de su Unidad Funcional de Donación y Trasplantes.
    Camas de hospitalización: 721
    Médicos: 811
    Satisfacción pacientes urgencias: 97%
    Calificación Google: 4,4


    2. Fundación Santa Fe – Bogotá

    Fundación Santa Fe – Bogotá

    Es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por la excelencia en la prestación de servicios de salud, con altos estándares de investigación e innovación. Mediante la Fundación se abarca la atención, diagnóstico y tratamiento de especialidades cardiología, oncología, neurología, cirugía, pediatría, ginecología, entre otras. Con un enfoque centrado en el paciente, un equipo de profesionales altamente calificados y una infraestructura moderna, se convierte en la mejor opción para quienes buscan atención médica de calidad en Bogotá.

    Puntaje: 90,62%
    Ubicación: Carrera 7 No. 117 – 15
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global y Clásico
    Allianz: Gold
    Bolívar: Bienestar y Salud para disfrutar
    Axa Colpatria: Original amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano, Zafiro exclusivo
    Coomeva: Oro plus
    MedPlus: Indigo y Celeste
    Otros: La unidad materno fetal tiene una alta valoración por parte de sus pacientes, 4,7 en google.
    Camas de hospitalización: 330
    Satisfacción pacientes urgencias: 98%
    Calificación Google: 3,4


    3. Hospital Pablo Tobón Uribe – Medellín

    Hospital Pablo Tobón Uribe – Medellín

    Ubicado en la ciudad de Medellín, el Hospital Pablo Tobón Uribe es un centro médico que se destaca a nivel nacional e internacional, por su excelencia en la atención médica desde un enfoque integral priorizando el bienestar de sus pacientes. Durante sus 60 años de trayectoria, ha consolidado una infraestructura moderna, con tecnología de punta que le permite ser líder en el diagnóstico preciso y el tratamiento efectivo de diferentes especialidades. Su ubicación en este ranking confirma su liderazgo en el sector salud en la región de Antioquia y sus alrededores.

    Puntaje: 90,49%
    Ubicación: Calle 78 B No. 69 – 240
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global y Clásico
    Allianz: Gold
    Bolívar: Bienestar y Salud para disfrutar y Salud Integral
    Axa Colpatria: Original amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano
    Coomeva: Oro plus y Plata prime
    MedPlus: Indigo y Celeste
    Otros: Reconocida por la atención de casos de alto nivel de complejidad, trasplantes, cancerología y cuidado crítico.
    Camas de hospitalización: 520 camas
    Satisfacción pacientes urgencias: 94,46%
    Calificación Google: 4,5


    4. Fundación Cardioinfantil LaCardio – Bogotá

    Fundación Cardioinfantil LaCardio – Bogotá

    La Fundación Cardioinfantil LaCardio, ubicada en Bogotá, es una institución médica de renombre especializada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en niños, niñas y adolescentes. Con un enfoque integral, ofrece servicios avanzados en cardiología pediátrica, incluyendo diagnóstico, tratamiento y seguimiento continuo. La clínica es reconocida por su compromiso social, llevando a cabo programas como “Regale una Vida”, que benefician a comunidades vulnerables.

    Puntaje: 88,63%
    Ubicación: Calle 163A # 13B-60
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Axa Colpatria: Original Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano, Rubí élite
    MedPlus: Indigo y Celeste
    Satisfacción pacientes urgencias: 99,1%
    Calificación Google: 3,9


    5. Fundación Clínica Shaio – Bogotá

    Fundación Clínica Shaio – Bogotá

    La Fundación Clínica Shaio, ubicada en Bogotá, es una de las instituciones de salud más destacadas de Colombia, que ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. Con especialidades como cardiología, oncología, gineco-obstetricia, pediatría, y muchas otras, la clínica se distingue por su atención personalizada y su enfoque integral en el cuidado de la salud. Sus instalaciones están equipadas con tecnología de punta, y su equipo médico está altamente capacitado para atender a pacientes con necesidades de alta complejidad.

    Puntaje: 87,86%
    Ubicación: Diagonal 115A # 70C-75
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Axa Colpatria: Original Amparado y Alterno Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano, Rubí élite
    MedPlus: Turquesa, Indigo, Celeste y Selecto Jóven
    Allianz: Care
    Calificación Google: 3,8


    6. Centro Médico Imbanaco – Cali

    Centro Médico Imbanaco – Cali

    El Centro Médico Imbanaco es una reconocida institución médica de la ciudad de Cali, que cuenta con una gran experiencia en servicio al paciente. Dispone de una de las infraestructuras más modernas, con tecnología de punta y médicos especializados. Durante su trayectoria ha destacado su trabajo sobre la seguridad del paciente, siendo sede de congresos e investigaciones, posicionándose cómo una opción confiable para la atención médica de calidad en este sector del país.

    Puntaje: 86,43%
    Ubicación: Cra. 38 BIS No. 5B2 – 04
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Allianz: Gold y Care
    Bolívar: Bienestar y Salud
    Axa Colpatria: Original Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano
    Coomeva: Oro Plus, Plata prime
    MedPlus: Indigo, Celeste y Selecto jóven
    Otros: Cuenta con programas especializados para Ataque Cerebrovascular, programa de Reemplazo Articular de Rodilla y Programa del Adulto Mayor.
    Camas de hospitalización: 236
    Médicos: Más de 380 especialistas
    Satisfacción pacientes urgencias: 99.9%
    Calificación Google: 4,2


    7. Hospital Universitario San Vicente Fundación – Medellín

    Hospital Universitario San Vicente Fundación – Medellín

    Ubicado en la ciudad de Medellín y Rio Negro, este prestigioso centro médico es renonocido a nivel nacional e internacional por su excelencia en la atención médica, la investigación en diferentes areas de la salud y su aporte a la docencia. Con una trayectoria de más de 100 años, cuenta con una infraestructura robusta, un equipo médico multidisciplinario y una cultura que fomenta la investigación y la innovación, lo que le permite aplicar terapias y tratamientos de vanguardia que impacten positivamente la salud de sus pacientes.

    Puntaje: 84,88% %
    Ubicación: Calle 64 # 51 D – 154
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Allianz: Gold y Care
    Axa Colpatria: Original Amparado y Alterno Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano, Rubí élite
    Coomeva: Oro Plus, Plata prime, Preferente
    MedPlus: Indigo, Celeste y Selecto jovén
    Otros: Cuenta con una clínica cardio obstétrica, enfocada en las mujeres embarazadas con problemas cardiovasculares. La calidad de las investigaciones en esta área han sido reconocidas en diferentes congresos y premios del sector salud.
    Camas de hospitalización: 700
    Satisfacción pacientes urgencias: 99,1%
    Calificación Google: 4,4


    8. Hospital Universitario San Ignacio – Bogotá

    Hospital Universitario San Ignacio – Bogotá

    Con más de 70 años de experiencia, el Hospital San Ignacio se ha posicionado como una institución líder en el campo de la salud en el país. En su servicio se destaca la atención médica oportuna, su completa infraestructura, tecnología de punta y médicos altamente capacitados, que trabajan para dar diagnósticos precisos y tratamientos de alta calidad en todas las especialidades. Se destaca por los rigurosos estándares y protocolos internacionales en investigación, seguridad y bienestar para sus pacientes.

    Puntaje: 83,44%
    Ubicación: Carrera 7 No. 40-62
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Allianz: Gold y Care
    Bolívar: Bienestar y Salud para disfrutar y Salud Integral
    Axa Colpatria: Original amparado y Alterno amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Zafiro exclusivo, Océano, Rubí élite
    Coomeva: Oro Plus, Plata prime, Preferente
    MedPlus: Indigo, Celeste, Turquesa y Selecto jovén
    Otros: Cuenta con unidades especializadas para mejorar la vida de los pacientes como el Centro de Cognición, Centro de Cuidados Paliativos, Centro de Oncología y Clínica de errores innatos del metabolismo.
    Camas de hospitalización: 409
    Satisfacción pacientes urgencias: 97,75%
    Calificación Google: 3,3


    9. Hospital Internacional de Colombia – Bucaramanga

    Hospital Internacional de Colombia – Bucaramanga

    El Hospital Internacional de Colombia, ubicado en Bucaramanga, se ha consolidado como uno de los centros médicos más importantes de Colombia y América Latina, con más de 86 especialidades médicas y quirúrgicas. Su enfoque integral en la atención de alta complejidad y su infraestructura moderna lo convierten en una referencia en la región.

    Puntaje: 82,83% %
    Ubicación: Km. 7 Piedecuesta – Floridablanca, Valle de Menzuly
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Axa Colpatria: Original Amparado y Alterno Amparado
    Camas de hospitalización: 376
    Médicos: 700
    Calificación Google: 4,2


    10. Clínica del Country – Bogotá

    Clínica del Country – Bogotá

    La Clínica del Country es una entidad privada, reconocida por su calidad en el servicio durante sus 40 años de trayectoria. Además de concentrarse en la calidad de la atención tiene un alto compromiso con la investigación y cuenta con programas de formación médica continua, contribuyendo así al avance científico y al desarrollo de nuevos tratamientos. Se ha fortalecido en áreas de alta complejidad como trasplante renal, oncología integral, neurociencia, cirugía bariátrica, entre otros.

    Puntaje: 81,93%
    Ubicación: Carrera 16 No.82-57
    Servicios: Todas las especialidades
    Planes en los que está incluida:
    Sura: Global, Clásico, Evoluciona
    Allianz: Gold
    Bolívar: Bienestar y Salud
    Axa Colpatria: Original Amparado
    Colmedica: Diamante élite superior, Diamante élite, Zafiro élite superior, Zafiro élite, Océano, Rubí élite
    Coomeva: Oro Plus
    MedPlus: Indigo, Celeste
    Otros: Anunció la construcción de una nueva torre con 150 camas, 14 quirófanos, una central de urgencias y la creación de servicios especiales de alta complejidad.
    Camas de hospitalización: 259
    Satisfacción pacientes urgencias: 90%
    Calificación Google: 3,5


    Planes de Salud Seguralia