¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

Muchas personas, sin importar su edad, han escuchado, se han interesado o han considerado adquirir un Seguro de Salud que les brinde beneficios adicionales a los que proporciona el Plan Básico de Salud (PBS). Pero ¿cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud?

Las compañías aseguradoras hoy día cuentan con un portafolio amplio de soluciones a la medida que han diseñado especial y rigurosamente teniendo como eje principal, entre otras cosas, la edad de los usuarios.

Planes que pueden ir desde los 0 meses hasta los 62 años se han ido adaptando al ritmo de vida de las personas, sus hábitos, sus condiciones socioeconómicas, etc. 

Con todo esto, cabe preguntarnos entonces ¿Cuál es la mejor edad para afiliarme a un Seguro de Salud? Trasladamos esta pregunta a Alejandro Hoyos, quien es Gerente de PROMOTORA INTERNALSEG en Seguros SURA Colombia, una de las compañías aseguradoras de mayor tradición en el país.

Alejandro nos contó, desde su experiencia personal y profesional, los hitos que marcan la toma de decisión, los beneficios y las recomendaciones que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir un Seguro de Salud. 

¿Por qué es importante adquirir un Seguro de Salud? 

Cuando yo tomé la decisión de adquirir un Seguro de Salud fue pensando en el bienestar de mis padres. Yo creo que es una solución que aporta a mi salud y a mi bienestar mental al tener certeza de la calidad de aseguramiento que tienen mis familiares. Es importante entonces porque es una solución que está pensada para agregar bienestar a uno como persona y como miembro de un grupo familiar.

Adicionalmente, un Seguro de Salud (o Póliza de Salud) nos da mayor competitividad ya que es una solución que nos permite permanecer tranquilos en cualquier momento de nuestra vida, no como un seguro que me va a ayudar solamente cuando yo esté enfermo.

También, estar afiliado a un Seguro de Salud me permite estar acompañado para mantenerme competitivo, ya que es una solución que está directamente asociada a mi equilibrio físico, mental y económico.

¿Cuál es la edad recomendada para adquirir un Seguro de Salud?

Hoy en día, en aseguradoras como Sura, tenemos planes para múltiples segmentos del mercado de acuerdo a su realidad, circunstancias o incluso deseos. Sin embargo, si pudiéramos hablar de un ideal, este sería desde que somos jóvenes. Al hacerlo desde edades tempranas las condiciones de aseguramiento de acuerdo a la generalidad del estado físico de una persona son mejores. Los costos de aseguramiento también mejoran. Además, el cliente puede construir una historia de acompañamiento con la aseguradora mucho más duradera y estable.

También, debemos tener en cuenta las enfermedades que uno seguramente puede ir desarrollando conforme incrementa su edad y tener claro que si lo tomamos cuando somos mayores, estas se pueden excluir y la aseguradora ya no nos puede acompañar.

Es importante indicar que ha habido un cambio esencial en la concepción como vemos el Seguro de Salud. Inicialmente, este se veía como una póliza que solo indemnizaba ante un gasto mayor por hospitalización  y cirugía. Eso transitó a una solución asistencial y prestacional en la que, si yo sufro una enfermedad y me deben hospitalizar, ya hay un elemento esencial de la cobertura en el que se han ido adoptando nuevas soluciones que mejoran la propuesta de valor de un Seguro de Salud.

Podríamos nombrar en ese sentido la consulta ilimitada de especialistas, un componente de comodidad y confort cuando por ejemplo tomas la decisión de tener hijos. También, hoy día se tiene en cuenta que si eres deportista, desde el seguro de salud podemos trazar una ruta de acompañamiento adecuada para ese ritmo de vida.

Construir una relación con la aseguradora

Por otro lado, afiliándonos desde jóvenes podemos permitir la construcción de una relación con una aseguradora que se preocupa y ocupa de nuestro bienestar, a través de la tangibilización de una Póliza de Salud que podamos usar y aprovechar. Y, aquí surge algo importante y es que la Póliza de Salud es para usarla. Es para que usted pueda estar en permanente contacto con sus médicos especialistas de confianza. Que le permita a usted tener conversaciones frecuentes y no solo ante un evento. En esa medida también las personas pueden anticipar y planear incluso un proyecto familiar como la llegada de un hijo. Incluso hay jóvenes que ya tienen enfermedades fuertes, entonces hágalo cuando esté sano.

Finalmente, hay que decir que aunque es más costoso tomar los planes en una edad mayor las aseguradoras, incluida Suramericana, están participando en el diseño de soluciones que acompañen momentos de la vida como las del adulto mayor.

Las personas ¿a qué edad se están afiliando a un Seguro de Salud en Colombia?

Desde mi percepción creería que el proceso de aseguramiento en salud comienza en mayor medida cuando la persona llega a una situación profesional estable, y eso puede estar asociado a un rango de edad de entre los 27 y 32 años.

Cuando las personas ya son más conscientes del riesgo físico y de la enfermedad, pero también va acompañado de una situación profesional un poco más holgada en la que las personas toman la decisión de destinar algunos recursos a complementar sus beneficios en salud.

Se Marca aún más en las mujeres cuando tienen una proyección hacia ser mamás. 

¿Cuales son los beneficios de adquirir un Seguro de Salud?

Dentro de los beneficios de afiliarse a un Seguro de Salud podríamos enumerar:

  • La oportunidad de la atención: El acceso a una red de especialistas y a una red médica tan amplia y con una oportunidad mayor que algunas IPS del PBS.
  • Los límites en caso de hospitalización y cirugía son supremamente amplios, en algunos casos ilimitados.
  • Comodidad y hotelería en caso de una urgencia, al igual que acompañante.
  • UCI, en algunos casos ilimitadas.
  • Cobertura de eventos psiquiátricos (con algunas limitaciones).
  • Programas de bienestar: cuidado cardiovascular, salud mental, promoción de hábitos saludables, entre otros.
  • Comunicación directa con especialistas.
  • Poder ir a la clínica que uno quiera.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse a un seguro de salud?

Con aseguradoras como Sura el proceso de adquisición de un Seguro de Salud es cada vez más fácil. Y, teniendo en cuenta a las personas jóvenes, los recursos tecnológicos lo hacen más sencillo.

Uno de los requisitos más importantes es declarar su estado de salud. Que tenga un estado de salud estándar agiliza el proceso ya que son personas sin antecedentes médicos y que no requieren de una evaluación médica complementaria de acuerdo a lo que esta declara.

Para hacernos una idea, de cada 100 clientes que llegan al mes, el 85% puede ingresar sin problema pues presentan un estado de salud estándar. 

En cuanto a la edad, todos los planes tienen un máximo de edad permitida para el ingreso. En el caso de Sura, todas las personas menores de 63 años tienen opción para asegurarse. También, es posible que las mamás gestantes puedan adquirir un Seguro de Salud, eso sí teniendo en cuenta las condiciones que pide la aseguradora. A grandes rasgos estos serían los requisitos básicos que podríamos enumerar, ya en casos particulares hablamos de otros.

En Colombia, cerca de 1.5 millones de personas tienen acceso a  un plan voluntario de salud o a un servicio complementario de salud. Pero, más del 11% de la población nacional tendría la posibilidad de acceder a estos, según artículo publicado en el medio digital Portafolio.

Recuerda que con Seguralia puedes encontrar el plan que más se ajusta a tus necesidades comparando entre las mejores compañías aseguradoras del país.

Planes de Salud Seguralia

5 preguntas antes de adquirir un Plan de Salud

5 preguntas antes de adquirir un Plan de Salud

Adquirir un plan de salud no debe ser visto como un gasto, sino como una inversión que, en caso de usarse, ayudará a la economía en el hogar y, sobre todo, dará un servicio de calidad en atención médica.

Además, debes tener en cuenta que al adquirir un Plan de Salud tu familia estará protegida ante cualquier calamidad.

Es por esto que, si aún no cuentas con un plan de salud, debes comenzar a contemplar la opción de adquirirlo cuanto antes. Pues todos contamos con un perfil de riesgo dependiendo de nuestras actividades.

¡Hoy te dejaremos 5 preguntas que debes hacerte al momento de tomar esta decisión!

Infografía 5 preguntas antes de adquirir un Plan de Salud

¿Es cotoso adquirir un Plan de Salud? Esta puede ser la pregunta que más nos formulamos a la hora de hablar de servicios adicionales a la EPS. Lo cierto es que las compañías aseguradoras han diseñado planes para todo tipo de personas, incluyendo variables más edades, reduciendo los costos, mejorando la cobertura y brindando más acompañamiento.

Los Planes Salud están diseñados para complementar el PBS (Plan Básico de Salud). Con beneficios que traen atenciones exclusivas y mejoran la experiencia de las personas ante cualquier afectación de la salud.

Además, es importante escoger la aseguradora que más nos convenga. Una de las grandes ventajas de hacerlo es que vamos a crear una relación que se va nutriendo año a año. Podemos establecer confianza con los especialistas y extender los planes hasta edades avanzadas.

Por último, te aconsejamos que antes de tomar la decisión final en cuanto a qué plan de salud adquirir, te asesores de un experto en este tema.

Ten en cuenta que no todas las opciones del mercado se ajustan a tus necesidades específicas. Pues, dependiendo de tu perfil de riesgo habrá unas que se adaptan mejor que otras.

Planes de Salud Seguralia

Diferencias entre Medicina Prepagada y Plan Complementario

Diferencias entre Medicina Prepagada y Plan Complementario

Una de las principales diferencias entre la Medicina Prepagada y un Plan Complementario es la amplitud en los límites de cobertura que incluyen.

Dado que la Medicina Prepagada es un servicio independiente puede llegar a ofrecer beneficios más amplios. Como por ejemplo, el acceso directo a especialistas. En donde el usuario tiene un directorio con cientos de profesionales a su disposición, mientras que en un Plan Complementario el acceso es limitado.

CTA cotizaciones Seguralia

Cada vez más los colombianos toman la decisión de obtener un servicio de salud adicional a las EPS, que les ofrezca la tranquilidad de estar protegidos y, sobre todo, recibir atención oportuna y sin necesidad de trámites.

Hoy el mercado cuenta con opciones como los son pólizas de salud, medicina prepagada y planes complementarios. En esta infografía hemos seleccionado algunas características, beneficios y diferencias de las dos últimas. Nuestro objetivo es guiarte con el fin de que contrates el plan de salud ideal para ti y tu familia.

Medicina Prepagada vs Plan Complementario

En resumen:

  • Con un Plan Complementario un usuario puede acceder a un máximo de 20 especialistas (dependiendo del plan escogido). Por su lado, en un plan de Medicina Prepagada el usuario tiene acceso a más de 120 especialidades, sin pasar por un médico general.
  • Una de las principales diferencias radica en que para adquirir un Plan Complementario se debe estar afiliado a la misma EPS. En Medicina Prepagada es un servicio ofrecido por una empresa independiente.
  • Tanto en Medicina Prepagada como en Planes Complementarios los usuarios pueden tener habitación individual en caso de urgencia.

Ahora que conoces algunas características, beneficios y diferencias entre la medicina prepagada y los planes complementarios, te sugerimos asesorarte de un experto que te ayude a tomar la mejor decisión.

Ten en cuenta que, dependiendo tu perfil de riesgo, habrá una opción más acertada que la otra. Igualmente te invitamos a conocer las pólizas de salud, ¡pues quizá se ajuste más a tus necesidades!

Planes de Salud Seguralia

Conoce qué es una Póliza de Salud y sus beneficios

Conoce qué es una Póliza de Salud y sus beneficios

Comencemos conociendo qué es realmente una Póliza de Salud. Esta, no es más que un contrato celebrado con una compañía de seguros cuya intención es contar con un complemento a los servicios de salud prestados por las Entidades Promotoras de Salud, EPS. Una Póliza de Salud tiene beneficios como garantizar asistencias médicas y quirúrgicas cubiertas con la aseguradora elegida.

Uno de las mayores beneficios de contar con una Póliza de Salud que complemente los servicios de salud, es la reducción de esperas para la solicitud de citas y en caso de requerirlo, en las urgencias hospitalarias. Además de poder acceder a distintos especialistas sin necesidad de autorizaciones y visitas al médico general. Pero, ¿por qué adquirir una póliza realmente?

Coberturas

La cobertura de las pólizas de salud es mucho más amplia que la ofertada por la medicina prepagada. Las pólizas no cuentan con un límite de cubrimiento en caso de cirugía o tratamientos prolongados, además tienen la ventaja de que en caso de necesitar servicios de un médico que no se encuentre en la red de la aseguradora, esta reembolsará la totalidad o parte del dinero gastado. Debes tener en cuenta que no todas las aseguradoras cuentan con este beneficio.

Red médica

La red médica de las aseguradoras suele ser mucho más amplia, por lo que las opciones de especialistas para el usuario es casi que ilimitada. Además, en muchos casos, se da prioridad al momento de atención y asignaciones de citas.

Tranquilidad

En caso de irte de viaje, algunas pólizas, te cubren en el exterior. Esto quiere decir que todo o parte de lo que gastes fuera del país será devuelto por la aseguradora, como en el caso que desees tener tu hijo en el exterior. El trámite para este reembolso es ágil y lo puedes hacer por teléfono.

En cuanto a esto debes tener en cuenta que las aseguradoras cuentan con unos costos de referencia por servicio. Esto quiere decir que si debes tomarte una radiografía en Estados Unidos, la aseguradora ya tiene una tabla de costos por cada Estado y solo te reembolsará ese dinero como máximo. Esto se hace con la intención de evitar cualquier tipo de fraude. 

Uso de la Póliza de Salud

Las pólizas comienzan a cubrir inmediatamente después de culminado el proceso de afiliación y en el momento en que este ha sido aprobado. Ten presente que enfermedades preexistentes no son cubiertas y que, dependiendo el plan de salud contratado, existen periodos de carencia, es decir un tiempo en el que no podrás acceder a algunos beneficios. ¡Eso sí, en caso de una urgencia la póliza cubre desde el primer momento!

Costos

Actualmente las aseguradoras ofertan distintos planes de salud que se acomodan al perfil de riesgo de cada persona, esto se traduce en que el valor a cancelar se adaptará a necesidades y presupuesto. Las pólizas de salud deben ser vistas como una inversión y no como un gasto, pues en caso de requerirlas serán de gran alivio a la economía. Ten presente que es mejor, ¡tenerla y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla!

Copagos

En este tema debes tener en cuenta que los planes de menor valor deberán cancelar copagos un poco más costosos, en otros y dependiendo del plan de salud contratado, no se tiene que pagar este valor adicional. Lo cierto es que la mayoría de pólizas el asegurado paga un monto, variable, al solicitar los servicios.

Mejoras

Continuamente las aseguradoras trabajan en ofrecer servicios premium. Es por esto que en algunos casos tendrás a tu disposición mejoras tecnológicas para tratamientos mucho antes que las compañías de medicina prepagada y las EPS. Además, te darán beneficios como mejores habitaciones en caso de hospitalización y acceso exclusivo a centros médicos propios.

Te aconsejamos comparar qué ofrece cada aseguradora según tu perfil de riesgo. No valores solo el precio, sino demás factores que te pueden beneficiar. ¡Por eso lo mejor es que te asesores de un experto para escoger el plan de salud que más se ajuste a ti!

Planes de Salud Seguralia

Diferencias entre Póliza de Salud y Medicina Prepagada

Diferencias entre Póliza de Salud y Medicina Prepagada

De seguro habrás escuchado hablar sobre los planes de salud que brindan beneficios adiciones al Plan Básico de Salud (PBS), pero, ¿conoces realmente las diferencias entre una Póliza de Salud y Medicina Prepagada? Primero hablemos de las similitudes. Los dos son opciones para mejorar los servicios prestados por las EPS. Su objetivo es minimizar el impacto financiero que se puede generar al tener que asumir altos gastos médicos o durante un tiempo prolongado. Además, ofrecen mejor calidad en los servicios de salud.

Los beneficios dependen del plan contratado y de las preexistencias médicas. Existen planes que ofrecen cobertura ilimitada o con límites, dependiendo del evento, por lo que una asesoría experta es requerida para que el plan se ajuste a tus necesidades puntuales.

Sin embargo, la diferencia fundamental entre una Póliza de Salud y la Medicina Prepagada es el modelo de acceso a los servicios. En el caso de la primera, el afiliado solo podrá acceder a los profesionales médicos del directorio médico que ofrece la compañía; pero, en el caso de las pólizas, además del directorio, existe la posibilidad de consultar a diferentes especialistas y solicitar un reembolso a la aseguradora.

Infografía Póliza de Salud vs Medicina Prepagada

Con todo esto, las diferencias entre Póliza de Salud y Medicina Prepagada pueden verse en pequeñas variaciones en los límites de los beneficios prestados.

Sin embargo, pese a las diferencias, estos son planes que en conjunto demuestran llevar cada vez más tranquilidad y bienestar a los usuarios. Mejor atención en las instituciones de salud. Agilidad en procesos que anteriormente podían tomar mucho tiempo. Y, sobre todo, respaldo ante cualquier eventualidad que afecte la salud.

Hoy por hoy, las compañías aseguradoras están adaptándose a las necesidades de los usuarios, a las condiciones y al ritmo de vida de las personas.

Compara y elige:

Recuerda que con Seguralia puedes comparar entre planes de Medicina Prepagada y Seguros de Salud el que más te convenga ¡Visítanos ahora!

Planes de Salud Seguralia

3 razones para adquirir un Plan de Medicina Prepagada

3 razones para adquirir un Plan de Medicina Prepagada

Las razones para adquirir un plan de Medicina Prepagada han ido cambiando. Estos servicios dejaron de ser un lujo para unos, y se convirtieron en  una opción que da un servicio de más calidad a un mayor número de personas.

Se calcula que en Colombia hay cerca de 1,5 millones de usuarios que han optado por adquirir un Plan de Salud adicional al ofrecido por las EPS.

Lo anterior se debe a que lo costos se han reducido y ahora se ajustan a las necesidades específicas de cada persona, por lo que se estima que la demanda sobre los Planes de Salud, crece alrededor de un 7% anual.

Pero quizá las razones por las cuales los colombianos han decidido invertir en el cuidado de su salud son que prefieren contar con un mayor respaldo ofrecido por compañías que cuenten con hospitales, clínicas, laboratorios y especialistas, a los que puedan tener acceso en el momento que lo necesiten, sin demoras o trámites adicionales.

Es por esto que hoy te damos 3 razones por las que resulta importante tomar la decisión de adquirir un servicio de Medicina Prepagada que te respalde cuando más lo necesites y sin excusas:

1.       Calidad

Pese a que la Medicina Prepagada es cada vez más accesible, esto no ha causado una reducción en la calidad. Hoy las empresas dedicadas a ofrecer estos servicios cuentan con Planes que se ajustan a las necesidades de cada usuario. Sumado a esto, quienes adquieren el Plan de Salud, tienen la ventaja de acceder libremente a una completa red médica compuesta por los mejores especialistas, clínicas e instituciones de salud.

También, está la ventaja de poder recibir tratamientos y ayudas diagnósticas de alta complejidad que, en algunos casos, las EPS no cubren y que de pagarlas de manera independiente resultarían muy costosas.

Además, una de las grandes ventajas de estos Planes de Salud tiene que ver con la hoteleria y atención en caso de urgencia. Un accidente o molestia inesperada que afecte la salud ya no tiene que convertirse en una experiencia incómoda.

3 razones para adquirir un Plan de Medicina Prepagada

2.       Mejores accesos

Junto a la tranquilidad que le da al usuario contar con un Plan de Salud, la atención de manera oportuna en los casos que es requerida es algo fundamental.

El tener Medicina Prepagada da la ventaja de no requerir la evaluación previa de la medicina general para acceder a especialistas o tratamientos, además de la comodidad y libertad de elegir dónde se desea recibir la atención.

Otros beneficios que resultan ser de gran ayuda son: atención en el exterior, coberturas en exámenes médicos, asistencia médica vía telefónica, atención odontológica y coberturas de medicamentos. Cabe aclarar que estos servicios dependen del Plan de Salud adquirido.

Además, está la ventaja del ahorro. En caso de que el usuario requiera un tratamiento de emergencia podría tener acceso de inmediato y sin incurrir en altos costos que no están, en la mayoría de los casos presupuestados. 

Por otra parte, no solamente el usuario es quien adquiere beneficios. Sino que también la familia ya que cuentan con servicios como cama adicional en caso de urgencia.

3 razones para adquirir un Plan de Medicina Prepagada

3.       Rapidez

Una de las mayores quejas contra el sistema de salud son las demoras en la atención y en la asignación de citas médicas, algo contrario a lo que sucede con los Planes de Salud Prepagados, que se enfocan en ofrecer una atención rápida y oportuna.

Canales virtuales, aplicaciones y atención telefónica ágil son medios comunes ofrecidos por  las compañías de Medicina Prepagada. Esto se complementa con la atención domiciliaria y ambulancias disponibles para quienes requieran estos servicios.

También, se mejoran los tiempos de espera para acceder a citas con especialistas. Además de tener accedo directo, sin necesidad de pasar por un Médico General, los usuarios cuentan con citas en tiempos más cortos.

3 razones para adquirir un Plan de Medicina Prepagada

Estas son tres (3), de las principales razones para tener un Plan de Salud. El contar con este tipo de servicio es algo que toda persona y familia debería considerar, pues el adquirirlos a tiempo será de gran beneficio para la salud y la economía, además hará que se adopte una cultura preventiva y de autocuidado, lo cual dará como resultado una mejor calidad de vida.

Seguralia Cotizar

7 razones contundentes para adquirir un Plan de Salud

7 razones contundentes para adquirir un Plan de Salud

Sin importar la edad o el estado de salud, todos estamos expuestos a sufrir un imprevisto como lo puede ser una enfermedad, un accidente o hasta una calamidad por un fenómeno natural. Por esta y más razones, es importante adquirir un Plan de Salud que nos ayude a estar preparados y evitar que la salud y la economía no se vean afectadas de gran manera.

Igualmente, es importante cuidar la salud y adquirir una cultura de prevención, por lo que el contar con un Plan de Salud no significa un gasto desmesurado ni mucho menos innecesario. Esto es realmente la intención de cuidar y proteger la salud propia y la de quienes nos rodean.

Es por esto que a continuación te queremos dejar siete (7) razones contundentes para que te decidas a adquirir un Plan de Salud:

1.       Rápido acceso a especialistas

Con un Plan de Salud podrás acceder a todos los especialistas de la salud, ¡sin restricción! Además, programas las citas en las mejores clínicas y hospitales, pero sobre todo en las que más te llenan de confianza. Esto da la tranquilidad de recibir un servicio de calidad, pero más que nada, de manera oportuna.

2.       Atención oportuna

La atención médica que recibes al contar con un Plan de Salud es casi inmediata. Debes tener en cuenta que este factor depende de la agenda del especialista deseado, pero también es de aclarar que la lista de opciones es tan amplia, que puedes encontrar otro muy rápido. Igualmente, los planes de Medicina Prepagada incluyen procedimientos y tratamientos de avanzada que otros sistemas de salud generalmente no contemplan.

3.       Exámenes

Los Planes de Salud tienen alianzas con los mejores laboratorios clínicos del país. Además, cuentan con acceso a exámenes de diagnóstico y de laboratorio sin restricción alguna. Esto es complementario con lo que anteriormente te dijimos de adquirir una cultura preventiva de salud.

4.       Cobertura total

Los Planes de Salud tienen cobertura total en urgencias, cirugías y hospitalización. En esta última, cuentan con atención preferencial e inclusive la posibilidad de acceder a una habitación con sala para facilitar la compañía de familiares cuando más lo necesites. Igualmente incluyen atención médica y terapias en casa.

5.       Copagos

Los valores de los bonos o copagos resultan mucho más baratos que pagar una consulta particular, pero más que nada quienes te atenderán son especialistas de primera calidad. ¡Esto además es un ahorro bastante grande!

6.       Coberturas complementarias

Esta característica depende del Plan de Salud adquirido, pero puedes llegar a recibir asistencia en el exterior, orientación médica vía telefónica y cobertura de medicamentos, entre otras.

7.       Tecnología

Además de los canales tradicionales, podrás acceder también a múltiples alternativas pensadas para ahorrar tiempo como: aplicaciones móviles, secciones de la página web exclusivas, atención médica telefónica o vía whatsapp. 

Recuerda que aparte de estas siete (7) razones para adquirir un Plan de Salud, debes asesorarte muy bien de un experto, pues actualmente hay distintas opciones en el mercado que se ajustan a necesidades determinadas. ¡De seguro hay un Plan ideal para ti!

Planes de Salud Seguralia