7 Mitos Comunes sobre los Planes de Salud que Debes Conocer

Mitos sobre los planes de salud

Cuando se trata de contratar un plan de salud, muchas personas se dejan llevar por rumores o creencias que no siempre son ciertas. Estos mitos sobre los planes de salud pueden generar dudas y, en algunos casos, llevar a tomar malas decisiones al momento de elegir. A continuación, aclaramos los más comunes para que tomes una decisión informada.


1. “Un plan de salud es muy costoso”

Este es uno de los mitos más frecuentes. En realidad, existen planes de salud asequibles diseñados para diferentes presupuestos y necesidades. Además, el costo suele ser mucho menor en comparación con los gastos que puede generar una emergencia médica sin cobertura.


2. “Los planes de salud solo cubren hospitalizaciones”

Muchas personas creen que una póliza de salud solo sirve en casos graves, pero lo cierto es que los planes de salud también incluyen consultas médicas, exámenes de diagnóstico, terapias, medicamentos y hasta programas de prevención.


3. “Si estoy sano, no necesito un seguro médico”

Este mito puede ser muy riesgoso. La salud es impredecible y contar con un plan de salud te brinda tranquilidad frente a imprevistos, accidentes o enfermedades inesperadas. Además, muchos planes ofrecen chequeos preventivos para mantener tu bienestar.


4. “Todas las aseguradoras ofrecen lo mismo”

No todos los planes de salud son iguales. Cada aseguradora tiene diferentes beneficios, redes de clínicas y hospitales, tiempos de respuesta y costos. Por eso es fundamental comparar opciones antes de tomar una decisión.


5. “Los planes de salud cubren todo al 100%”

Un error común es pensar que el seguro de salud paga absolutamente todos los gastos. En realidad, los planes de salud suelen tener exclusiones, topes o copagos según el tipo de cobertura contratada. Por eso es importante leer las condiciones y entender los beneficios antes de firmar.


6. “Contratar un plan de salud es complicado”

En Seguralia sabemos que muchas personas creen que el proceso de afiliación es largo y confuso. La realidad es que te acompañamos en cada paso para que tu afiliación sea rápida, sencilla y 100% en línea. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso para que solo te preocupes por elegir la cobertura que mejor se adapte a ti y a tu familia.


7. “Un plan de salud no vale la pena si ya tengo EPS”

La EPS brinda una cobertura básica, pero un plan de medicina prepagada o seguro complementario te garantiza atención más rápida, acceso a especialistas sin largas filas y mayor comodidad en la red de servicios.


Conclusión

No dejes que los mitos te impidan proteger tu salud y la de tu familia. En Seguralia te asesoramos para elegir el plan adecuado y te ayudamos a afiliarte de manera fácil y rápida, brindándote la tranquilidad de contar con una cobertura médica confiable. ¡Cotiza ahora!

Nueva llamada a la acción

También te puede interesar leer: Top 2025 de las mejores Clínicas y Hospitales de Colombia y cómo acceder a ellos

Cómo elegir el mejor Plan de Salud para tu familia

La salud de tu familia es una prioridad, y contar con la cobertura adecuada puede marcar la diferencia en momentos de necesidad. Sin embargo, elegir el plan de salud correcto puede ser una tarea desafiante debido a la gran cantidad de opciones disponibles. No te preocupes, estamos aquí para ayudarte a tomar la decisión más informada y adecuada para las necesidades de tu familia. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para que conozcas la mejor alternativa.

infografia

Elegir el plan de salud para tu familia no tiene por qué ser una tarea difícil si sigues estos pasos. Lo más importante es que tengas en cuenta las necesidades específicas de tu familia, compares las opciones disponibles, y no olvides que la salud es una inversión a largo plazo. Al hacer una elección informada, puedes asegurarte de que tu familia esté protegida, no solo hoy, sino también en el futuro.

Si necesitas ayuda o más información sobre las mejores opciones, no dudes en contactarnos. En Seguralia, estamos aquí para ofrecerte la asesoría personalizada que necesitas. ¡Tu bienestar y el de tu familia es lo más importante!💙.

Cotiza tu plan de salud aquí.

Tener un Seguro es la mejor decisión financiera para el 2023

seguros y finanzas

Es usual que en época de recesión pensemos en suprimir cosas que no vemos indispensables y a veces incluimos a nuestro Seguro en esa categoría. Hablamos con Fernando Palacio, economista y autor de 3 libros sobre finanzas, éxitos en ventas en Amazon y propietario de la cuenta de @coach_financiero. Él nos contó el porqué quienes adquieren un seguro de vida o de salud, hacen parte de las personas con mentalidad ganadora.


.
 

¿Quién es Fernando Palacio?

Soy economista. Hace más de 25 años me encontraba trabajando en un banco, haciendo operaciones financieras y desde entonces entendí la importancia que tiene para las personas desarrollar inteligencia financiera.

Después con mi esposa empezamos a hacer talleres (porque) uno de los temas que encontramos es que a la gente no le alcanza el dinero o le queda dinero y no sabe qué hacer con él. Por eso decimos hace más de 17 años hacer talleres financieros; primero para educar a la gente en cómo administrar sus finanzas, cómo hacer un presupuesto y cómo crear un flujo positivo. Con el tiempo evolucionó a la cuenta de @coach_financiero.

Somos autores de 3 libros: Detox Financiero, Amor Financiero y Crack Financiero. Nos apasiona trabajar con la gente y ver cómo transforman su vida cuando cambian su mentalidad financiera.

¿Qué consejos financieros nos darías para el 2023?

La primera invitación (hagas lo que hagas este fin de año), cuando pienses en tus finanzas, cuando planees lo que quieres que sea diferente, toma acción al respecto. No lo dejes ahí como una de las 12 uvas del 31 de diciembre, que a veces se convierten en fantasía. ¡Que las finanzas sean una meta y algo a tomar acción!

Lo que recomendamos en esta época es reflexionar: preguntarse ¿qué pasó el año anterior?, ver los números, cuánto dinero ganaste, cuánto gastaste, cuánto te quedó, (que es la cifra más importante para tus finanzas) y cuánto ahorraste. Si la respuesta a esas preguntas no es positiva, no te sientas mal. Es lo que le pasa a la mayoría de personas antes de que tomen una decisión sobre sus finanzas y empiecen a invertir en su educación financiera.

Luego de hacer ese ejercicio, proyecta qué quieres que pase el próximo año. Ponte una meta de cuánto vas a generar en ingresos financieros, cuántos van a ser tus gastos, haz un presupuesto de cuánto vas a gastar el próximo año, cuál va a ser tu meta de ahorro y cuál será la de inversión.

De esta manera en 12 meses no te vas a volver a sentir igual. Te aseguro que si tu lo escribes y pones en un papel esas metas y decides tomar acción desde el primer día, y haces ajustes como:

  1. Destinar el dinero que quieres ahorrar y dejarlo en una cuenta aparte. Tenlo ahí mientras que aprendes cómo sacarle el mejor rendimiento a ese dinero.

  2. Comenzar a educarte, a leer, a seguir cuentas de inteligencia financiera. Así darás un paso para cambiar tu mentalidad.

¿Qué tan buena decisión financiera es tener un Seguro de vida o de salud?

La verdad es que para nosotros es primordial. Trabajamos con todos nuestros alumnos el tema de los seguros. En nuestros libros hablamos de eso, particularmente en “Crack Financiero”. Le enseñamos a la gente cómo crear una estructura financiera sólida. La metáfora que usamos es un edificio de tres plantas donde tenemos inversiones de:

  1. Seguridad: Todo lo que tiene que ver con nuestra tranquilidad, con la salud y con el bienestar de nuestra familia. Acá hablamos de tener un airbag financiero o colchón de emergencias; tener un seguro de vida, especialmente si tienes personas que dependen de ti y uno de salud para que estés tranquilo. Esta primera planta es fundamental para construir la segunda y la tercera.

  2. Rentabilidad: Hacer inversiones que me generen renta, que me den ingresos

  3. Expansión: Inversiones que me permiten crecer mi patrimonio a tasas más aceleradas.

En época de recesión ¿qué es lo más sabio que podemos hacer?

El tema de los seguros es algo intangible. Mucha gente empieza por eliminarlo porque sienten que no les cambia nada en su vida. Pero eso es así hasta que necesitas del seguro. Cuando lo necesitas es demasiado tarde sino los tienes.

Lo que nosotros enseñamos en esta época de recesión es:

  1. Hacer un presupuesto

  2. Revisar cada gasto. Ver qué puedes cambiar. Qué puedes re-estructurar. Analizar esos gastos recurrentes.

  3. Revisar tus seguros, pero no para eliminarlos sino para validar cómo estás en cobertura.

  4. Revisa lo que es menos vital como entretenimiento. Muchas veces la gente corta los seguros, pero si sigue de fiesta y gasta en cerveza, cafés caros y quizá eso no es tan importante.

  5. Busca nuevas formas de crear ingresos.

 

¿Qué mensaje le darías a las personas que no ven como prioritario un seguro?

La mayoría de nosotros no fuimos educados para pensar de esa manera y no tenemos un plan financiero. Vivimos el día a día y eso se manifiesta en las cifras de la baja penetración de seguros en el país. ¿Será que estamos haciendo algo mal?, ¿será que es momento de reflexionar acerca de las prioridades en mi vida?

Finalmente quiero compartirte el día en el que yo entendí la importancia de los seguros y fue cuando escuche a mi mentor Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, y él dijo: “un seguro es parte fundamental de cualquier plan financiero porque es la única forma en la que va a cumplir su plan financiero así no tenga el tiempo para cumplirlo y dejé este planeta. Si usted tuvo la previsión su familia no va a sufrir por eso”.

Yo creo que los seguros es un tema de reflexión, prioridades y educación. Cuando entendemos cómo funciona el mundo financiero y los diferentes productos que hay y cómo planear mis finanzas. Ahí se darán cuenta por sí mismos que un Seguro de Vida o de Salud debe hacer parte de ese plan.

    Seguro de vida