Coronavirus: qué es y qué debes saber

Coronavirus: qué es y qué debes saber

¿Qué es el Coronavirus? Esta epidemia también llamada COVID-19, fue detectada por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China. Debido a su rápida propagación se han creado distintos rumores entorno a la misma, llegando a catalogarla como una enfermedad mortal, algo que no es cierto.

Según el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), la tasa de mortalidad del Coronavirus es del 2,8% en hombres y 1,7% en mujeres.

Por su parte la revista de la Asociación Médica Estadounidense, JAMA, (por sus siglas en inglés), publicó un informe en el cual habla que el rango de edad de las personas infectadas está entre los 49 y 56 años. Esto lo ratificó la revista médica británica Lancet, quien dice que el promedio está en los 55 años.

¿Cuál es la sintomatología?

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, entre 2 y 14 días pueden aparecer los síntomas de infección, siendo tos, estornudos y secreciones los mayores medios de propagación del virus. Aunque hay personas que no han demostrado síntomas pese a ser portadores del Coronavirus, las principales alertas son:

  • Dificultad respiratoria.
  • Dolor muscular.
  • Fiebre.
  • Tos.

El no tratar el COVID-19 a tiempo puede derivarse en: inflamación de los pulmones, dificultad respiratoria aguda, agua en los alvéolos (que son los sacos donde el oxígeno pasa aire a la sangre).

¿Cómo está la situación en Latinoamérica?

Colombia se encuentra en estado máximo de alerta debido a los tres (3) casos de COVID-19 en el país y a los más de 100 casos adicionales detectados en la región. 

Los países en los que está presente el Coronavirus son: Argentina (17), Brasil (25), Colombia (3), Costa Rica (9), Chile (13), Ecuador (15), México (7), Panamá (1), Paraguay (1), Perú (9) y República Dominicana (5). Argentina es el único lugar donde ha habido un muerto a causa del COVID-19, un hombre de 64 años que regresó de Europa y vivía en Buenos Aires.

Hay que tener en cuenta que, Colombia es el primer país en Latinoamérica en poder diagnosticar en 8 horas la presencia del virus sin necesidad de enviar las muestras a Estados Unidos, esto según el Ministerio de Salud.

¿En el resto del mundo cómo está la situación?

Hasta el 9 de marzo, según la OMS, se han detectado 114.000 (incluida Latinoamérica) casos de personas infectadas con el Coronavirus, cerca de 4.000 murieron. Esto da una tasa de mortalidad menor del 4%. Por su parte la CCDC afirma que el 80,9% de las infecciones se clasifican como leves, el 13,8% como graves y el 4,7% como críticas.

Donde sí hay una alta tasa de mortalidad es en las personas mayores de 80 años (14,8%). Además, según sostiene la OMS, quienes padecen de presión arterial alta, problemas cardíacos o diabetes, son más vulnerables al contagio del COVID-19.

¿Cómo prevenir un posible contagio?

Como medidas preventivas, la OMS sugiere tener en cuenta las siguientes indicaciones para evitar un posible contagio:

  • Lavado de manos frecuente y de ser posible con alcohol, agua y jabón.
  • Evitar contacto directo con personas que presenten infecciones respiratorias agudas, sobre todo en lugares donde haya una posible infección.
  • No tener contacto físico con personas que tengan fiebre y/o tos.
  • Acudir de inmediato al médico tras haber estado en zonas de infección y presentar signos de contagio.
  • Cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser, y evitar el contacto directo con otras personas.
  • No consumir alimentos sin cocinar o crudos, más si son de origen animal.

Actualmente no hay una vacuna en contra del Coronavirus, distintas organizaciones ya están trabajando en una. El National Institutes of Health de Estados Unidos, es la que quizá más adelantada está en este tema, pues espera llevar a cabo ensayos en personas en abril de este año.

Por su parte la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) está financiando tres investigaciones y espera tener lista una vacuna dentro de un año, iniciando pruebas preliminares en junio próximo.

Especialisata Seguralia

Flora intestinal: ¡Lo que debes saber!

Flora intestinal: ¡Lo que debes saber!

Hoy queremos hablar de un tema que se escucha mucho, pero del que también surgen demasiadas dudas, ¡la flora intestinal! De seguro habrás oído que esta se menciona en comerciales, se sugieren alimentos para fortalecerla y, más que nada, que es muy importante, pero ¿qué de todo esto es cierto?

¿Qué es la Flora Intestinal?

Es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en el intestino. Según diversas investigaciones, se calcula que cada persona tiene alrededor de mil millones de bacterias intestinales que no afectan la salud, es decir que son amigables. Su función es esencial para que el cuerpo asimile nutrientes, se controle el peso corporal y, sobre todo, se prevengan enfermedades. De hecho se estima que del 70 al 80% del sistema inmune reside en el intestino.

¿Cómo saber si tu flora intestinal está sana? 

Los principales síntomas que te ayudarán a identificar que algo no está funcionando bien son: flatulencias, inflamación intestinal, diarrea, estreñimiento o molestias gastrointestinales. Si detectas alguna de estas, debes solicitar una cita cuanto antes con un especialista.

¿Qué afecta su correcto funcionamiento?

Estas son algunas de las principales causas para que tu flora intestinal no trabaje de manera ideal:

  • Mala alimentación.
  • Exceso de comida chatarra.
  • Una dieta baja en fibra.
  • Excesivo uso de antibióticos.
  • Enfermedades gastrointestinales.

¿Qué ayuda a su funcionamiento?

  •  Llevar una dieta balanceada sin excesos.
  • Consumir de 30 a 40 gramos diarios de fibra. Algunos alimentos sugeridos para esto son lentejas, frijoles, frutos secos, legumbres, entre otros. 
  • Incluir lácteos con alto contenido de lactobacilos como lo son el yogurt, las aceitunas, los quesos y el chocolate negro. 

Además de lo ya mencionado, debes tener en cuenta que tu dieta debe contener un alto consumo de probióticos. Ten presente que una alimentación correcta en la se incluyan comidas con estos microorganismos, te ayudará a normalizar tus funciones digestivas, favorecerá tus defensas y más que nada, ¡regenerará tu flora intestinal!

Planes de Salud Seguralia